Menu

julio, 2020

 

Su objetivo principal es conducir a las empresas turísticas a la incorporación de buenas prácticas de higiene y sanidad, para proteger la salud de sus clientes, trabajadores y de las comunidades

Anuncian el sello de calidad Punto Limpio V2020 para Turismo

La Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México anunciaron el nuevo “Sello de Calidad Punto Limpio V2020. Buenas Prácticas para la Calidad Higiénico-Sanitaria en el Sector Turismo”, dirigido a toda la cadena de valor turístico, como restaurantes, hoteles, cafeterías, agencias de viajes, arrendadoras de autos, operadoras de buceo, centros de ocio y entretenimiento, por mencionar algunas. El Sello Punto Limpio V2020 es resultado de un proceso de transformación que implicó la actualización y mejoramiento del modelo original: “SelloMás información…


El INVEA visitó 13 centros comerciales y 519 establecimientos ubicados al interior

Mantiene Invea las labores de revisión a negocios y centros comerciales

En el marco de la fase de color naranja del semáforo epidemiológico de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) continuó este fin de semana con las labores de revisión  a establecimientos mercantiles. Lo anterior, con el objetivo de corroborar que los comercios atiendan las medidas de protección a la salud, consistentes en el uso de cubrebocas por parte de empleados y clientes; contar con un filtro sanitario en las entradas, colocar dispensadores de gel al 70 por ciento de alcohol para el uso de clientes yMás información…


La historia de abuso y terror de elefantes bebés es innombrable...Pero una esperanza se vislumbra en un santuario

El Covid-19 acaba con el maltrato a elefantes en Tailandia

2 parte Un virus llamado Covid19, vino a trastocar todos los sistemas de salud y de la vida económica del mundo, para el humano significó el rompimiento de sus formas de interactuar no solo entre ellos sino también con la naturaleza, y como ejemplo, están los elefantes de Tailandia, quienes habían sido esclavos del turismo. Diana Muñoz, impulsora de The Gentle Giants Stay Home Project, en entrevista para Prensa Animal sugirió una frase que encierra todo: “durante 25 años, la activista, Lek Chairlet, fundadora de Save Elephant había intentado desmantelarMás información…


Se ha mantenido diálogo con los comerciantes establecidos y en vía pública de esta zona que comprende parte del Centro Histórico y la colonia Morelos

Realiza Jornada de Limpieza y Sanitización en Eje 1 Norte

Se llevó a cabo una jornada de limpieza y sanitización en la zona comercial de Eje 1 Norte en el tramo de Reforma a Circunvalación, alcaldía Cuauhtémoc, como medida para evitar la propagación de COVID-19, informó el subsecretario de Gobierno de la capital, Arturo Medina. Señaló que esta acción es un trabajo coordinado de las secretarías de Gobierno así como de Obras y Servicios,  la alcaldía Cuauhtémoc, comerciantes en lo individual y también a través de organizaciones. El servidor público detalló que por instrucción de la Jefa de Gobierno, ClaudiaMás información…


Algunas de sus moléculas también podrían ser útiles en el tratamiento de alzheimer y parkinson: Manuel B. Aguilar Ramírez, del INb campus Juriquilla de la UNAM

Estudian veneno de caracol para combatir dolor crónico

Investigadores de la UNAM analizan el veneno de caracoles marinos para diseñar futuros fármacos, pues algunas de sus moléculas podrían ser útiles contra el dolor crónico y enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y parkinson. En laboratorio, Manuel B. Aguilar Ramírez, del Instituto de Neurobiología (INb), campus Juriquilla, Querétaro, estudia caracoles cónicos o conos (por la forma de la concha) y caracoles túrridos, provenientes del Golfo de México, del Mar Caribe y del Pacífico mexicano. “En la mayoría de ellos no han sido examinadas las funciones y estructuras de sus toxinas,Más información…