septiembre, 2020
Por unanimidad, el Congreso capitalino aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México
Brigada de Vigilancia Animal podrá entrar a hogares

Con 60 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, lo cual permitirá que la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, a través de su Brigada de Vigilancia Animal, entre a los domicilios en donde se esté cometiendo el delito de maltrato animal. Durante la sesión virtual, los diputados avalaron por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Seguridad Ciudadana del órgano legislativo que contempla la adiciónMás información…
Obio gestiona y facilita la venta de productos de 24 organizaciones campesinas en la Ciudad de México
Más de 140 productos de cooperativas a Tienda UNAM

Mieles diferenciadas por floración y cafés de Chiapas y Oaxaca; cacao, café y artesanías de hojas de pino y madera de bosques con manejo sustentable de Oaxaca; cosméticos de Campeche; carbón certificado del Estado de México; productos herbolarios y miel melipona de Puebla y Quintana Roo son algunos de los productos elaborados por mujeres y hombres campesinos que a partir de septiembre se comercializan en Tienda UNAM, en el marco de la iniciativa comercial Obio: productos y comunidades sustentables. Esta iniciativa comercial es impulsada por 24 cooperativas de pequeños productoresMás información…
Greenpeace México y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertaron de los riesgos que implican los recientes cambios en La Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal
Alertan sobre peligros de no reparar aparatos eléctricos

El Congreso de la Unión aprobó en julio de este año reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal, que sancionan la reparación de aparatos electrónicos cuando para ello deba eludirse una medida tecnológica de protección /candado digital, lo que favorece un consumo masivo de estos aparatos, la llamada “obsolescencia programada” y genera graves daños al medio ambiente, advirtió Greenpeace México. A su vez, la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D)´señaló que estas modificaciones, aprobadas por la Cámara de Diputados y elMás información…
OCCA y expertos en salud exigen no retrasar la implementación de la norma ambiental NOM 044 que controla las emisiones de vehículos pesados
Piden no retrasar aplicación de NOM-044-Semarnat-2017

Días después de la primera celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul establecido por Naciones Unidas, organizaciones del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA) – el Consejo Internacional en Transporte Limpio (ICCT), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) – y expertos en salud se reunieron para exigir la implementación al 2021 de la norma federal vigente para emisiones de vehículos pesados, NOM-044-SEMARNAT-2017 (NOM-044). La NOM-044 establece que a partir del 1 de enero de 2021 todos los vehículos nuevos pesados a diésel deberán estar certificadosMás información…
Las entidades del Gobierno Federal tienen la responsabilidad de elevar su calificación al menos al 0.5 sobre 1 en transparencia de estos recursos para el 7 de septiembre del 2021, compromiso adquirido en el 4to Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto
Baja transparencia de recursos naturales en el país

Las organizaciones de la sociedad civil Causa Natura, Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, Reforestamos México y CartoCrítica, presentaron los resultados de la evaluación de la transparencia de la información de los recursos forestales, hídricos y pesqueros de México, el primer Índice de Transparencia de Recursos Naturales (ITRN) que se realiza en el país. El ITRN tiene como objetivo promover la transparencia de la información pública sobre el manejo de estos recursos, para facilitar la participación ciudadana informada de su gestión, impulsar mejores decisiones de política pública y contribuirMás información…