Menu

septiembre, 2020

 

El acuerdo -con vigencia de cinco años-, es un ejemplo de integración entre dos centros que colaboran para un mismo fin, como es mejorar la producción sustentable en el campo, con la preparación de estudiantes en aplicación de las innovaciones y tecnologías: CIMMYT

Firman convenio para incrementar productividad agrícola

El Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio mediante el que sumarán conocimiento, tecnología e innovación para impulsar la investigación, cultivo y desarrollo de mejores prácticas para elevar el potencial productivo de los cultivos de la entidad. El acuerdo facilitará la transferencia de conocimiento y tecnologías que fortalezcan el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y de conservación y labranza cero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La colaboración entre ambas instituciones posibilitaráMás información…


Las hormigas reinas de algunas especies pueden poner huevos hasta por 30 años, resaltó Ingrid Fetter-Pruneda, del IIBm de la UNAM

Hormigas: aliadas para prevenir envejecimiento de ovarios

Para desarrollar estudios sobre por qué envejecen los ovarios y si hay forma de prevenir este proceso, utilizando como modelo a las hormigas, Ingrid Fetter-Pruneda, académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, obtuvo un donativo del Global Consortium for Reproductive Longevity and Equality. “Las hormigas me interesan por su plasticidad fenotípica. Dentro de una misma colonia están las reinas y las trabajadoras, que tienen el mismo genoma pero fenotipos diferentes. Las primeras tienden a ser mucho más longevas que las obreras, y comparadas con insectos solitarios, sonMás información…


Con este programa académico iniciará sus funciones el nuevo plantel, a partir del próximo Ciclo Escolar 2020-2021/1

Asigna IPN la carrera de técnico en aeronáutica

A partir del próximo ciclo escolar 2020-2021/1, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá en el nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 19 “Leona Vicario”, de Tecámac, Estado de México, la carrera de Técnico en Aeronáutica, en la modalidad escolarizada para la formación de recursos humanos calificados en los sectores aeronáutico y aeroespacial. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán ha destacado que la Nueva Escuela Mexicana brinda educación de calidad y amplía su cobertura con perspectiva regional para satisfacer las necesidades de las comunidades donde se localizan.Más información…


La Alerta Indígena COVID-19 también trae otras características, como la recopilación de datos sobre casos confirmados y muertes en los 25 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas de la amazonía brasileña

APP para que indígenas se protejan de COVID-19

Con el fin de apoyar a los pueblos indígenas de la Amazonía Legal para enfrentar el nuevo coronavirus, COIAB (Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña) e IPAM (Instituto de Investigaciones Ambientales en la Amazonía) lanzan una aplicación gratuita, con información detallada sobre casos de covid-19 en la región: Alerta Indígena COVID-19 . Con datos del Ministerio de Salud, la aplicación mapea y actualiza periódicamente la situación de la pandemia en las ciudades en un radio de 100 kilómetros alrededor de cada territorio indígena de la región. Esta informaciónMás información…


En octubre, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) dará inicio a la captación de maíz y frijol más grande del año, anunció el director general del organismo, Ignacio Ovalle Fernández

Precios de Garantía a 62 mil productores de frijol y maíz

Mediante la operación del programa Precios de Garantía, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destinó cuatro mil 285 millones de pesos en apoyo a 56 mil 916 pequeños y medianos agricultores de maíz, así como 696 millones de pesos a cinco mil 839 productores dedicados a la siembra de frijol, como parte de la cosecha primavera-verano. El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, participó en la Conferencia de Programas para el Bienestar realizada en Palacio Nacional acompañado por el director deMás información…