febrero, 2021
Del 8 al 13 de febrero del año en curso, el personal especializado en funciones de verificación realizó 3 mil 285 visitas a comercios ubicados en calles
Continúa supervisión a establecimientos mercantiles

En el marco del programa “Reactivar sin arriesgar”, que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) continúa con las acciones de supervisión y vigilancia para asegurar que los establecimientos mercantiles atiendan las medidas de protección a la salud durante su operación. En ese contexto, del 8 al 13 de febrero del año en curso, el personal especializado en funciones de verificación realizó 3 mil 285 visitas a comercios ubicados en calles y avenidas de 12 alcaldías, de los cuales mil 393 corresponden aMás información…
Del 15 al 20 de febrero, el recinto del INBAL presentará una serie de videos con testimonios de quienes han sido directores del MMDR
Reconstruyen memoria del Museo Mural Diego Rivera

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el marco del 33 aniversario del Museo Mural Diego Rivera (MMDR), presentarán una serie de videos en los que aparecen seis directores que han estado al frente de este espacio desde su apertura en 1988: Dolores Arbide Cuevas, Américo Sánchez Hernández, Carmen Gaitán Rojo, Montserrat Sánchez Soler, Luis Rius Caso y la actual titular, Marisol Argüelles San Martín. Las cápsulas se publicarán a partir del 15 de febrero, para finalizar elMás información…
Con la palabra “COVID” la delincuencia apertura sitios web falsos, correos electrónicos y diseña programas informáticos malignos para atacar a instituciones, empresas y ciudadanos
Utiliza ciberdelincuencia de señuelo al Covid-19

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la ciberdelincuencia ha utilizado de señuelo a la pandemia por COVID-19, mediante la creación de sitios web y correos electrónicos falsos y el diseño de programas informáticos malignos (malware), para atacar a instituciones, empresas y ciudadanos, motivo por el cual es necesario priorizar el tema de la ciberseguridad para evitar la consumación de delitos que ocasionan pérdidas millonarias, aseguró el especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Eleazar Aguirre Anaya. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha comentado que ante la pandemiaMás información…
Café sin tostar, tomate, cebolla y ajos, fresa y frambuesas congeladas, entre los productos agropecuarios con las mayores alzas en sus envíos
Superávit agroalimentario de 12 mil millones de dólares

El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) del país cerró el año 2020 con un superávit de 12 mil 347 millones de dólares, lo que significó un incremento a tasa anual de 39.92 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Durante el periodo enero-diciembre de 2020, las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por 39 mil 525 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 5.19 por ciento en comparación con 2019. En tanto, las importaciones agropecuarias y agroindustriales disminuyeronMás información…
Se trata de una combinación de fármacos ya existentes en el mercado que mostró propiedades antiinflamatorias y con posibilidad de atacar la respuesta viral, dijo Sigifredo Pedraza Sánchez, científico de la UNAM
Harvard probará estrategia de mexicanos para COVID-19

En la Universidad de Harvard probarán una estrategia implementada por especialistas mexicanos en medicina, biología y matemáticas, diseñada y utilizada hasta ahora con éxito para atender a pacientes con la COVID-19, al combinar dos medicamentos ya conocidos en el mercado. El científico universitario Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, adelantó que la mezcla formará parte de un trabajo multicéntrico que llevará a cabo Ari Moskowitz, profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de UH. La investigación se trata de un estudioMás información…