Menu

marzo, 2021

 

La organización civil Biofutura ha denunciado ante la Profepa dos casos trascendentales asociados a la protección de este espacio

Devastación en el Parque Nacional El Chico

El Parque Nacional El Chico es un área de gran importancia biológica y cultural: alberga uno de los bosques relictuales de oyamel, pinos y encinos que existen en la cuenca del Valle de México. Esta área posee un hábitat que ha perdurado como auténticos relictos naturales, donde también podemos encontrar otro tipo de comunidades como pastizales y matorral de montaña. Por su valor estético e importancia ecológica propició que desde 1898, se haya considerado su protección y preservación al decretarlo como una zona de reserva forestal, constituyendo así la primerMás información…


En el marco de la reducción de agua en el Sistema Cutzamala, organizaciones proponen 10 ejes clave para la recuperación de la cuenca del Valle de México

Urgen al gobierno CDMX cambiar gestión del agua

Ante el anuncio de la mayor reducción del caudal del Sistema Cutzamala en 8 años y en el marco del Día Mundial del Agua, un colectivo de organizaciones y redes que trabajan sobre agua y clima en la Ciudad de México dirigió con una carta a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, para pedir un cambio radical en la gestión del agua y el saneamiento así como medidas integrales para la recuperación de la Cuenca del Valle de México, y evitar que esta situación se agrave debido a la emergenciaMás información…


En el bienio 2019-2020, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) impulsó 104 proyectos productivos, en los que se priorizaron las prácticas agroecológicas y sustentables, e impulsó la autosuficiencia en la producción de semillas

Fomentan proyectos productivos en zonas áridas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), apoyó durante el bienio 2019-2020 al menos 104 proyectos en 19 estados, para los cuales se destinó una inversión federal por más de 164 millones de pesos, lo que ha permitido fortalecer al sector agropecuario de estas regiones, con un enfoque integral y productivo. El organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que impulsa entre los productores prácticas agroecológicas y sustentables, alienta la autosuficiencia en la producción deMás información…


65% de las personas beneficiarias son mujeres y la mayoría habita en la alcaldía Iztapalapa

Ya son 13 mil 135 mujeres cosechadoras de lluvia

En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Políticas y Cultura Ambiental, informa que en la Ciudad de México ya son 13 mil 135 mujeres las que cosechan la lluvia a través de un sistema de captación pluvial instalado de manera gratuita en la administración actual. Lorena Leyte Escobar, habitante de la colonia Selene, en la alcaldía Tláhuac, es una de las 2 mil 289 mujeres beneficiadas con esta ecotecnia en esa demarcación durante 2020 yMás información…


La respuesta inmune se genera entre los días 15 y 21 de la vacunación, por ello no se cuenta con la protección para evitar enfermar de COVID-19, aseguró especialista del IPN

Recomiendan resguardo de adultos mayores vacunados

Debido a que el sistema inmune de los adultos mayores es muy frágil y el organismo empieza a producir anticuerpos IgM y a generar una respuesta primaria entre 15 y 21 días después de aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, es imprescindible que este grupo poblacional mantenga el resguardo y las medidas de higiene, ya que, aún con la vacuna, se pueden enfermar de COVID-19, aseguró la científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez. La especialista del Laboratorio de Virología de la Escuela NacionalMás información…