julio, 2021
La polinización animal es un servicio ambiental esencial en todos los ecosistemas terrestres naturales y agrícolas, pero actualmente existen múltiples factores que generan una presión y pérdida de polinizadores
Anuncian estrategia para conservar polinizadores

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país. La Estrategia permitirá encaminar a México hacia una agricultura amigable con la biodiversidad, ya que contribuye a la atención de los objetivos del Programa Sectorial de la dependencia federal que son garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, promoverMás información…
Para generar un producto altamente competitivo en calidad, han evaluado aspectos importantes sobre el origen del grano, tueste, granulometría y métodos de extracción
Elaboran encapsulados de café con probióticos

Como apoyo a productores cafetaleros de la Sierra Nororiental de Puebla, mediante alternativas que generen valor al café, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron encapsulados de extracto líquido de café con un plus saludable al incorporar microorganismos probióticos como Lactobacillus plantarum. Durante años, científicos del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), ubicado en Tlaxcala, encabezados por la Maestra en Ciencias, Minerva Rosas Morales, han realizado estudios para generar diversos insumos con base en este grano, con la idea de diversificar de manera innovadora la oferta de bebidas aMás información…
En entrevista con Prensa Animal, Alejandro Olivera investigador del Centro de la Diversidad Biológica dijo que con la nueva “regulación” en zonas de pesca establecidas por las autoridades federales- se abrió un hueco legal, ya que no se usarán todos los recursos para defender a la vaquita marina
Abren hueco legal en Zona de vaquita marina: Olivera

En el marco del Día de la Vaquita Marina, sólo quedan 10 ejemplares, de acuerdo con datos de diversos científicos, sin embargo, el Gobierno de la 4T, continúa sin definir una estrategia clara para impedir que esta especie desaparezca. En el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno federal , a través de la Semarnat, Marina y Agricultura, anunciaron un Acuerdo con fecha del 9 de julio, que establece los indicadores, factores detonantes y acciones predeterminadas y atiende una situación específica (detección del aumento de actividades de pesca ilegal oMás información…
Universitarios monitorean enfermedades silenciosas transmitidas de animales a humanos
Monitorean virus para identificar y evitar pandemias

El número de virus, aún sin estudiar, que los mamíferos albergan es de aproximadamente 600 mil a nivel mundial, varios con potencial de afectar al ser humano, y aunque todavía no han evolucionado circulan de manera silenciosa entre los animales. Gerardo Suzán Azpiri, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), y David Roiz Pereda, investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Mérida, destacaron que estudios indican lo anterior, por lo que junto con científicos de diversas facultades y centros de investigación de la UNAM monitorean deMás información…
La Cuenca del Lagunas de Montebello- Río Grande, abarca cuatro municipios en la zona fronteriza de Chiapas, Comitán de Domínguez, La Independencia, Las Margaritas y La Trinitaria
Reforestan Cuenca Lagunas de Montebello-Río Grande

Como parte de una de las actividades del próximo Festival del Agua y los Bosques 2021 y teniendo como escenario el parador ecoturístico Bosque Azul en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Sociedad Civil, Asociaciones Civiles, los tres órdenes de gobierno, así como brigadas comunitarias, llevaron a cabo la Jornada de Reforestación de la Cuenca «Lagunas de Montebello-Río Grande”, sembrando 1,500 árboles, con el propósito de continuar realizando acciones en aproximadamente 60 hectáreas más, para contribuir a laMás información…