marzo, 2022
En los últimos cuatro años se descubrió una nueva cuenca en la geografía de nuestro país, destaca
Expropiación Petrolera: momento estelar de la historia

México enfrenta una pendiente negativa en la curva de la producción nacional “y no la hemos podido levantar, aunque ello no significa que el petróleo se acabará el día de mañana o que habrá un agotamiento súbito, esto será gradual”, afirma el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Fabio Barbosa Cano. El experto en temas de hidrocarburos con más de 100 publicaciones en la materia, refiere que la nación mexicana produce, en promedio, 1.600 millones de barriles diarios. Sin embargo, nuestros grandes campos petroleros disminuyen su potencial día conMás información…
Las tarjetas de orientación facilitarán el desplazamiento de personas con discapacidad visual
Habrá señalización braille en edificios públicos de Edomex

La Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Faustino de la Cruz Pérez para que dentro y fuera de los edificios públicos gubernamentales, museos y bibliotecas se coloquen tarjetas de orientación con lenguaje braille con el nombre de la dependencia, titular y funciones, así como correo electrónico y dirección física. La iniciativa de reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas en Situación de Discapacidad y el Código Administrativo, ambos estatales, también establecen que, si en el edificioMás información…
El Gobierno de México se encuentra trabajando en los detalles logísticos a fin de trasladar la pieza a territorio nacional para su registro, resguardo y conservación
Recuperan pieza arqueológica en Austria

La Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan que la embajada de México en Austria recuperó una pieza arqueológica que se encontraba en manos de un coleccionista anónimo. La escultura fue devuelta a través de la intermediación del conocido mesoamericanista austríaco, profesor Karl-Herbert Mayer. Se trata de un fragmento de columna de aproximadamente 26 kilos, mismo que fue extraído del sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, Campeche. Esta devolución constituye un ejemplo de la importancia de la concientización para la restitución voluntaria a México de bienes patrimoniales que seMás información…
Dicen vivir en una situación de estrés todo el día por el riesgo de una posible catástrofe y ruido superior a los niveles recomendados por la OMS, que alcanzan los 105 decibeles en algunas partes, afectando a 1.5 millones de personas más, 70 hospitales y 1,923 escuelas
Exigen ciudadanos volver a la ruta aérea anterior

Vecinos de más de 150 colonias del Valle de México, integrados en el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, exigen a las autoridades responsables del espacio aéreo volver a la ruta anterior de entrada y salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, porque con el rediseño están siendo afectados por estrés ante la posibilidad de una catástrofe, problemas auditivos y por las noches una distorsión en las etapas de sueño que generan graves enfermedades y pueden afectar, incluso, la maternidad. Además, denunciaron afectaciones a la fauna enMás información…
Las principales especies afectadas por el derrame de petróleo fueron aves como piqutereos, guanay y el pingüino de Humbolt que se encuentra en peligro de extinción
Tras derrame de Repsol Perú recuperan más de 420 aves

El pasado 15 de enero se produjo un derrame de petróleo en las costas al norte de la ciudad de Lima, Perú. El desastre ecológico, que tuvo como responsable a una refinería de Repsol, provocó la muerte de varias especies. Según lo informara el gobierno peruano, tras el desastre y hasta el 4 de marzo se lograron rescatar más de 420 aves, pero 349 de ellas ya se encontraban muertas. El derrame de casi 12.000 barriles de petróleo (1,9 millones de litros) afectó dos áreas naturales de las costas deMás información…