marzo, 2022
La carrera será de 5 kilómetros y la caminata familiar de 2.5 kilómetros, en tres horarios diferentes: 09:00, 09:30 y 10:00 horas, para evitar aglomeraciones
Celebran aniversario del Mercado de Trueque

Con motivo del décimo aniversario del Mercado de Trueque, en el que se promueve el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos inorgánicos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental, organiza la carrera y caminata “Corramos por el medio ambiente y el reciclaje”, el próximo domingo 13 de marzo, en el Bosque de Tlalpan. En esta edición, el intercambio o trueque de residuos inorgánicos reciclables se hará a cambio de poder participar en la carrera. En casoMás información…
También establecerán la Cátedra Lynn Margulis, enfocada a la docencia, investigación y difusión de las Ciencias Biológicas
Implementarán laboratorio binacional de ecología

La UNAM y la Universidad de Costa Rica (UCR) pondrán en marcha el Laboratorio Binacional de Análisis y Síntesis Ecológica, especializado en temas geográficos, ecológicos y genómicos, en el cual estudiarán la biodiversidad, principalmente de Latinoamérica. Además, crearán la Cátedra Lynn Margulis enfocada a enriquecer la docencia, investigación y difusión de las Ciencias Biológicas. Para ello, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y su homólogo de la UCR, Gustavo Gutiérrez Espeleta, signaron dos convenios de colaboración y una carta de intención para llevar a cabo estas estrategias. DuranteMás información…
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó la iniciativa para que otorgue especialidades, maestrías y doctorados
Ofrecerá Universidad de Neza estudios de posgrado

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local aprobó, por unanimidad, que la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) imparta estudios de posgrado como maestrías, doctorados y especialidades, junto con la formación de técnicos superiores y egresados con nivel de Licenciatura. En reunión presidida por el diputado Abraham Saroné Campos, las y los diputados coincidieron en que la reforma a la Ley que crea la UTN, impulsada a los legisladores Fernando González Mejía y Elías Rescala Jiménez contribuirá a consolidar la calidad, cobertura y rentabilidad social de laMás información…
Por entidades federativas, el mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubican en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México
Más de 992 mil mujeres trabajan en sector primario

La participación de las mujeres ha sido, es y seguirá siendo fundamental para el desarrollo productivo del sector agroalimentario, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce a las mujeres del campo mexicano como auténticas heroínas de la alimentación. La dependencia federal resaltó que en México 992 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales, 83.9 por ciento lo hace en la agricultura, 13.3 por ciento en ganadería, 1.1 por ciento en pesca y 1.7 por ciento en otras actividades. Por entidades federativas, detalló, elMás información…
Hace un año, el Juzgado Cuarto de Distrito paralizó los efectos de la Manifestación de Impacto Ambiental y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, como parte de un amparo presentado por Múuch’ Xíinbal
Confirman suspensión definitiva en tramos del Tren Maya

El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito confirmó la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo presentado por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal: la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya deben permanecer paralizadas. Como se recordará, el 30 de noviembre del 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA), autorizó alMás información…