mayo, 2022
Ambas instituciones apoyarán proyectos de investigación para ofrecer soluciones a problemas globales que afrontan ambos países
Acuerda IPN con Instituto Sueco impulsar proyectos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Real de Tecnología de Suecia (KTH) financiarán proyectos de innovación e investigación con impacto social, en el ámbito científico y tecnológico, para ofrecer soluciones a problemas globales que afrontan ambas naciones. Al firmar el Acuerdo General de Colaboración que concretaron el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el vicepresidente de Relaciones Globales del KTH, Stefan Ostlund, se comprometieron a crear un fondo semilla, cuyo objetivo será desarrollar investigación científica e impulsar el intercambio bilateral de las y los alumnos, docentesMás información…
La tierra degradada, a la que se le han agotado los recursos naturales, la fertilidad del suelo, el agua, la biodiversidad, los árboles o la vegetación autóctona, se encuentra en todo el planeta
ONU: El 40% de la tierra del mundo está degradada

El daño a la tierra causado principalmente para la producción de alimentos, pone en riesgo la capacidad de alimentar a la creciente población del planeta. El daño humano a la tierra del planeta se está acelerando, con hasta un 40% ahora clasificado como degradado, mientras que la mitad de las personas del mundo están sufriendo los impactos, según muestran los datos de la ONU. La capacidad del mundo para alimentar a una población en crecimiento se está poniendo en riesgo por el aumento de los daños, la mayoría de losMás información…
Esta exposición es parte de la política internacional de la Secretaría de Cultura de mostrar la riqueza cultural de México en todos los continentes
La exposición “Aztecas” agota exhibición en Seúl

Tan solo el día de su apertura, la exposición “Aztecas: el pueblo que movió al sol”, inaugurada este lunes 2 de mayo de 2022, en el Museo Nacional de Corea, agotó las entradas previstas para este mes. Para la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, esta expectativa es muestra del creciente interés y aprecio que las culturas originarias de México generan más allá de nuestras fronteras. “Parte fundamental de nuestras políticas ha sido mostrar al mundo lo mejor de las culturas y tradiciones mexicanas. Y enMás información…
El Protocolo Técnico para el tratamiento de la HAP es el primero en Latinoamérica que busca estandarizar la atención y el tratamiento de la enfermedad en el sector público y privado
Publican protocolo contra Hipertensión Arterial Pulmonar

Con la reciente publicación del Protocolo Técnico para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) por parte del Consejo de Salubridad General (CSG), México se coloca a la vanguardia mundial, al ser el primero y único documento en Latinoamérica que estandariza y homologa la atención médica en todas las instituciones de salud pública y privada, en favor de los más de 4 mil pacientes mexicanos que se estima viven con la enfermedad. Durante el Foro “Protocolo de Atención para la Hipertensión Arterial Pulmonar”, organizado por la Comisión de SaludMás información…
El aprovechamiento de túnidos constituye una pesquería de importancia nacional por la derrama económica que genera y por su participación en la producción de alimentos para el consumo interno, además de la generación de empleos
Establecen volumen máximo de captura de atún aleta azul

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para este año el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas nacionales será de tres mil 824 toneladas. La dependencia federal publicó hoy el Acuerdo, establecido con base en la resolución C-21-05 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y en el que se especifica el volumen de captura total para el túnido. Mediante el Dictamen Técnico Número RJL/INAPESCA/DIPP/1355/2021, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) indicó que el volumen deMás información…