Menu

junio, 2022

 

Según La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), restringir los alimentos y bebidas altamente procesados contribuirá a una dieta más saludable y sostenible

Denuncian impacto de productos ultraprocesados

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse el 5 de junio, la Alianza por la Salud Alimentaria, denuncia los impactos de la producción de ultraprocesados en el planeta y la salud humana. La evidencia ha demostrado que estos productos no son esenciales ni necesarios en la alimentación; por el contrario, aumentan los riesgos de enfermedad y mortalidad prematura, y dejan huellas ambientales significativas que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de la biodiversidad. En un comunicado, sostuvo que el Relator Especial ante las NacionesMás información…


La convocatoria amplía su fecha hasta el 19 de junio de 2022 y está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura federal y la DGCPIU

Se amplía fecha para concursar en ¿A qué sabe la patria?

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos, y Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, anuncia que la segunda edición de la convocatoria del concurso gastronómico ¿A qué sabe la patria? amplía su fecha de registro, hasta el 19 de junio de 2022. El propósito de este concurso es fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria, al reconocer y visibilizar los saberes, prácticasMás información…


Realizará recorridos de martes a domingo, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, así como viajes nocturnos los miércoles de 17:00 a 21:00 horas

Opera trenecito eléctrico del Bosque de Chapultepec

Comenzó a circular un trenecito eléctrico en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Con una capacidad para 58 pasajeros, el trenecito recorrerá diversos paisajes del parque urbano más antiguo de América y uno de los de mayor tradición en el mundo. Mónica Pacheco Skidmore, directora de Gestión del Bosque de Chapultepec, explicó que se trata de un tren con máxima potencia, capaz de subir hasta el Castillo de Chapultepec, proveniente de Italia y que para arribar a la Ciudad de México viajó en barco y su primera parada laMás información…


La Universidad Nacional ofrece nuevas bicis para el próximo semestre: Raúl Arcenio Aguilar Tamayo

Celebró la UNAM Día de la Bicicleta con rodada

Para impulsar mayor movilidad estudiantil, segura y sana, la UNAM incorporó 400 nuevas bicicletas a su programa Bicipuma, con el estreno de estos equipos celebró el Día Mundial de la Bicicleta en un encuentro que reunió a cientos de jóvenes, trabajadores y profesores quienes recorrieron las instalaciones de Ciudad Universitaria. El secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, dijo en ceremonia que en 2020 la pandemia marcó la oportunidad para que este medio de transporte captara nuevos usuarios que la consideraron un medio de transporteMás información…


En 2019 México se ubicó entre los países con menores tasas de donación voluntaria, 3.1 por ciento

Haber padecido la COVID-19 no impide donar sangre

Donar sangre ayuda a salvar millones de vidas al año; si bien las cifras de esta acción voluntaria disminuyeron considerablemente durante el periodo de confinamiento por la pandemia, no existe ninguna contraindicación por infección de SARS-CoV-2 para proporcionarla, asegura la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Norma Candelaria López Santiago. Hasta el momento no está demostrado que la enfermedad se transmita por vía sanguínea y, de acuerdo con su experiencia en el Instituto Nacional de Pediatría, se registraron algunos casos de donadores quienes pocos días despuésMás información…