Menu

agosto, 2022

 

La producción nacional tiene lugar principalmente de julio a septiembre, sin embargo, puede adquirirse todo el año en el mercado nacional gracias a la producción en la modalidad de riego

Garantizada la oferta de tuna en el país: Agricultura

Con una producción anual de alrededor de 469 mil toneladas en promedio (2017-2021), centros de abasto, mercados y tianguis de todo el país ya ofertan tunas, una fruta accesible y que aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En 2021, la producción nacional de tuna finalizó con un volumen de 462 mil 209 toneladas y un valor de producción de mil 570 millones 993 mil pesos, en donde el Estado de México se ubicóMás información…


La institución ha sido cuidadosa al retomar las actividades presenciales hasta que su población estudiantil estuvo vacunada, señaló Leonardo Lomelí Vanegas

Este lunes inicia en la UNAM el ciclo escolar 2022-2023

La Universidad Nacional comienza mañana el nuevo ciclo escolar -semestral y anual 2022-2023-, por lo que más de 400 mil universitarias y universitarios llevarán a cabo sus actividades académicas principalmente de forma presencial en todas las escuelas, facultades, centros e institutos de esta casa de estudios. El secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, explicó que el regreso a los campus es seguro y la Universidad ha sido muy cuidadosa en retomar las actividades presenciales, hasta que su población estudiantil estuviera vacunada contra el virus del SARS-CoV-2. La mayorMás información…


Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán concentran el 61.09 por ciento de la población total de habla indígena, refieren datos del INEGI

Comunidades indígenas requieren respeto y ser valoradas

Aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas enfrentan exclusión, negación de sus culturas, formas de organización, lenguas, entre otras expresiones de marginación social, considera el investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la UNAM, Orlando Aragón Andrade. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente existen aproximadamente 476 millones de indígenas viviendo en 90 países, quienes representan poco más de cinco por ciento de la población mundial. Sin embargo, se encuentran entre los grupos más desfavorecidosMás información…


La corrupción en SEGALMEX es su fuente de inspiración

Ismael Hernández Deras durmió el “sueño de los justos”

Facetas de México Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo El abandono en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene al sector agropecuario, forestal y agroindustrial, atacado por la corrupción de la empresa oficial Seguridad Alimentaria Mexicana, (SEGALMEX) abrió la esperanza de Ismael Hernández Deras, dirigente formal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) para plantear su reelección por segunda ocasión, con lo cual ocuparía el puesto durante 12 años. Así, después de un letargo en el “sueño de los justos”, despertó y lo primero que se le ocurrió fueMás información…


Se verán beneficiadas 27 mil 611 unidades económicas en la ciudad; los giros de mayor demanda son papelerías, librerías, zapaterías, boneterías, plazas comerciales y tiendas departamentales

Derrama de 4 mil 740 mdp por regreso a clases

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que, la actividad comercial relacionada con el regreso a clases en las más de 10 mil 600 escuelas públicas y privadas de distintos niveles educativos que existen en la Ciudad de México, dejará una derrama económica de 4 mil 740 millones de pesos, que beneficia principalmente al sector de comercio y servicios. El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, explicó que se verán beneficiadas 27 mil 611 unidades económicas, de las cuales 20 mil 632 son de tamaño micro, 5 mil 332 sonMás información…