Menu

agosto, 2023

 

Con “juguetes” hechos a partir de llantas, cuerdas, costales, plumas, entre otros objetos que forman parte del programa de Enriquecimiento Ambiental, celebraron su día los 11 leones africanos que fueron rescatados en malas condiciones del denominado santuario Black Jaguar White Tiger, ubicado en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México

Celebran Día Mundial del León en Zoológicos

En el Día Mundial del León, que se conmemora cada 10 de agosto para generar conciencia sobre la conservación de esta especie, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que los 11 ejemplares se han rehabilitado con éxito gracias al esfuerzo de médicos veterinarios, cuidadores y biólogos de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec y San Juan de Aragón. Cuatro felinos habitan en San Juan de Aragón, donde el equipo de este Centro de Conservación de la Fauna Silvestre les ofrecióMás información…


Con la instalación de una ofrenda y la realización de una ceremonia para abrir los caminos, integrantes de pueblos indígenas demandaron una reunión con la secretaria de Gobernación y exigieron que el Ejecutivo presente ya al Congreso la propuesta de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano

ALDEA exige ¡Reforma Constitucional Indígena Ya!

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, integrantes de los pueblos y comunidades mixe, tzeltal, tsotsil, zapoteca, nahuatl y tenek, que forman parte de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), se desplazaron de sus lugares de origen para asistir a la Secretaría de Gobernación,  para exigir que se avance en la presentación al Congreso de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano[1], que desde hace casi dos años se encuentra congelada en la Consejería Jurídica de la Presidencia. LaMás información…


Karla Rodríguez Hernández enumeró diversas técnicas que se emplean en el desarrollo de medicamentos; no obstante, la tecnología no sustituye a los experimentos in vitro o in vivo

Nuevos fármacos requieren investigación multidisciplinaria

Si bien la química computacional es una herramienta útil, las computadoras no son fábricas de fármacos, ya que siempre deben probarse a nivel experimental, afirmó la posdoctorante del Laboratorio de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, Karla Rodríguez Hernández. Al dictar la conferencia magistral Estrategias para el desarrollo de nuevos fármacos, mencionó que los modelos computacionales no sustituyen a los experimentos in vitro o in vivo, pues por lo general estos cálculos no demuestran una actividad biológica. Estas sistematizaciones “no necesariamente garantizarán que un ligando (moléculaMás información…


Aquí te enlistamos algunos consejos para desarrollar una comunicación intuitiva y hacer más feliz a tu perro

Descubre como puedes entender mejor a tu peludo

Nuevamente Sodimac México invitó a los expertos de TÓTEMS MX para enseñarnos más sobre nuestros mejores amigos, y es que conocerlos y aprender de ellos nos permite comunicarnos y tener una relación de convivencia más estable con nuestras mascotas. Daphne Bravo, experta en Comunicación interespecies, invitada a taller de “Comunicación Intuitiva con tu perro” en Sodimac Interlomas, nos compartió algunos consejos para desarrollar habilidades de convivencia más allá del lenguaje verbal, que conecta a los seres humanos y a los perros a través de la telepatía. Por ello, es necesarioMás información…


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tomó protesta al Comité de Gestión por Competencias de Vegetación, Flores y Arbolado, con lo que se potenciará la floricultura de más de 350 especies, que ocupa una superficie de 25 mil 039 hectáreas y tiene un valor de producción de 12 mil 810 millones de pesos

Profesionalización en la cadena de las flores

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tomó protesta al Comité de Gestión por Competencias de Vegetación, Flores y Arbolado, el cual apoyará en la profesionalización de viveristas, floricultores, regadores, jardineros, paisajistas, estibadores, floristas, productores de ornamentales y demás actividades afines, que forman parte de la cadena productiva flores y ornamentales. El Comité comenzará los trabajos en el desarrollo de Estándares de Competencia (EC) y en Instrumentos de Evaluación que permitan capacitar, evaluar y certificar a las personas involucradas en este sector, para satisfacer las necesidades deMás información…