Menu

enero, 2024

 

El Estado de México registró 207 mil 820 mexiquenses durante 2023, de los cuales 102 mil 479 son mujeres y 105 mil 341 son hombres

Sofía y Santiago: los nombres más elegidos en 2023

Los nombres de Sofía y Santiago se consolidaron como los más populares para recién nacidos durante 2023, de acuerdo con la base de datos de la Dirección General del Registro Civil (DGRC) del Estado de México. Sofía es el nombre más elegido para registrar a mujeres con un total de 913 tan sólo en la anualidad anterior, seguido por Regina con 857, Camila con 660, Valentina con 575 y María José con 556. En el caso de los hombres, Santiago alcanzó mil 263 registros, seguido por Mateo con mil 151,Más información…


A partir del 1 de enero de 2024, los salarios mínimos tuvieron un incremento del 20 por ciento con relación a 2023, por lo que el nuevo salario mínimo pasó de 207.44 pesos a 249 pesos diarios

Inspecciones para vigilar pago de salarios mínimos

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México inspeccionará a las empresas para identificar que cumplan con el ajuste del salario mínimo que se realizó a partir del 1 de enero de 2024. La mañana de este lunes, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicó el Aviso por el cual se dan a conocer las Acciones de Inspección en Materia de Salarios Mínimos, las cuales estarán a cargo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, a través de suMás información…


La COVID-19 se presenta en esta temporada invernal junto con otros patógenos causantes de influenza y virus sincicial respiratorio, destacó Samuel Ponce de León Rosales

Sugieren medidas sanitarias aplicadas en pandemia

La COVID-19 entró en una nueva etapa donde estamos llegando a un equilibrio entre el virus y la especie humana, la cual ha desarrollado inmunidad ante la distribución global del patógeno, informó el coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales. Aunque los riesgos por esta enfermedad se han reducido notablemente y actualmente en nuestro país se registran aproximadamente 200 hospitalizaciones en comparación con las 800 de hace un año, la COVID-19 entró en un repertorio de patógenosMás información…


Los apoyos otorgados por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, de 2019 a la fecha, han permitido a productores del suelo de conservación mejorar sus plantaciones, tener los jornales necesarios y herramientas para poder trabajar sus tierras

Beneficiario de Altépetl regresa árboles de Navidad

El productor y responsable de la plantación “Reforestalia: Acciones que dan vida”, Germán Lopéz Sarabia, quien es apoyado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del programa Altépetl, regresa al bosque los árboles de Navidad que rentó en maceta a cientos de capitalinos para celebrar las fiestas decembrinas. Como parte de su proyecto sustentable, apoyado por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Germán produjo árboles de Navidad en maceta y ahora se prepara para regresarlos a suMás información…


En esta administración, la producción nacional de papaya ha registrado una tendencia de crecimiento, toda vez que en 2018 fue de un millón 040 mil toneladas

Crece 48.3 por ciento producción nacional de papaya

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que la producción nacional de papaya registró un crecimiento de 48.3 por ciento en los últimos 10 años, al pasar de 765 mil toneladas en 2013 a un millón 135 mil toneladas al cierre de 2023, ante un mayor número de hectáreas sembradas y mayores rendimientos. En la presente administración, la producción nacional de papaya ha registrado una tendencia de crecimiento, toda vez que en 2018 fue de un millón 040 mil toneladas. De acuerdo con datos del Servicio de Información AgroalimentariaMás información…