Menu

enero, 2024

 

En México, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de más del 20% de las defunciones

La urea: factor de riesgo cardiovascular no tradicional

México se enfrenta a una creciente carga de enfermedades cardiovasculares, siendo estas responsables de más del 20% de las defunciones, según estadísticas de la Secretaría de Salud. Numerosas publicaciones, como lo mostrado en las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, respaldan la interrelación entre ECV y enfermedades renales. Pacientes con enfermedades cardiacas crónicas enfrentan un riesgo considerablemente mayor de desarrollar enfermedad renal y viceversa. Este dilema clínico requiere soluciones específicas que atiendan de manera integral ambas condiciones médicas. Según algunos estudios, la urea representa un factor de riesgo cardiovascularMás información…


Las y los capitalinos podrán asistir al centro de acopio del 9 de enero al 18 de febrero de 2024

Instalan Centro de Acopio de Nochebuenas

A partir de mañana y hasta el próximo 18 de febrero, las y los capitalinos podrán llevar sus flores de Nochebuena al Centro de Acopio que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México instalará en el Parque Ecológico de Xochimilco. Con el término de las fiestas navideñas, la Sedema, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), recibirá flores de nochebuena en maceta, con tallos o sueltas, en el acceso principal del Parque Ecológico de Xochimilco,Más información…


La producción del fruto registró un millón 199 mil toneladas al cierre de noviembre de 2023, con lo que superó el total anual de los años 2021 y 2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Crece 1.8% producción de sandía a noviembre en México

México aumentó la producción de sandía en 2023, al sumar un millón 199 mil toneladas a noviembre pasado y superar los montos anuales de 2021 y 2022, por lo que, de continuar esta tendencia al alza, podría ubicarse entre los 10 principales países productores, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que el volumen del penúltimo mes del año pasado representa un incremento de 0.4 y 1.8 por ciento respecto al millón 194 mil toneladas y un millón 177Más información…


Es la primera de varias incursiones con las que se busca que México desarrolle tecnología micro robótica, destacó Gustavo Medina Tanco

Inició COLMENA de la UNAM viaje a la Luna

La primera misión desde Latinoamérica a la Luna, diseñada y construida en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, comenzó su viaje de 400 mil kilómetros al satélite natural de la Tierra, a bordo de la nave Peregrin, de la empresa Astrobotic, impulsada por el cohete Vulcan Centauro, que despegó de Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos. Gustavo Medina Tanco, responsable de la Misión COLMENA y del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional, detalló que se trata de un hito tecnológicoMás información…


Cada año, 20 mil millones de metros cúbicos de esta macroalga mariana arriban al Caribe Mexicano, expuso Rodolfo Silva Casarín

Universitarios elaboran papel y filtros a base de sargazo

Para hacer viable el manejo del sargazo, la manera más certera es revalorizarlo y utilizarlo por su gran contenido de celulosa en la elaboración de productos como papel, membranas y filtros, tarea en la cual colabora la UNAM para la sostenibilidad del Caribe mexicano, indicó Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM. El también académico de la Facultad de Ingeniería explicó que realizan diversos prototipos en colaboración con investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida; el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología;Más información…