febrero, 2025
La expansión industrial en el Ártico, especialmente la explotación petrolera, también representa una amenaza importante
Día Internacional del Oso Polar: urge su conservación

El 27 de febrero se conmemora el Día Internacional del Oso Polar, una fecha destinada a sensibilizar sobre la situación crítica que enfrenta el Ursus maritimus, el majestuoso oso del Ártico. Actualmente, la población mundial de osos polares se estima entre 22,000 y 31,000 ejemplares, distribuidos en 19 subpoblaciones. De estas, tres están en declive, principalmente debido a la pérdida de su hábitat por el cambio climático. Principales amenazas para su supervivencia La principal amenaza para los osos polares es la disminución del hielo marino en el Ártico, resultado delMás información…
Permitirá a la sociedad civil sumarse de manera activa en la construcción de esta histórica ley
¡Por la Primera Ley General de Protección Animal!

En su misión de impulsar mejores marcos jurídicos para la protección de los animales, la organización Igualdad Animal México lanza la campaña “¡Por la Primera Ley General de Protección Animal!”, a través de la cual participa en el proceso legislativo correspondiente, al mismo tiempo que informa y hace partícipe a la sociedad civil en esta inédita legislación. Tras las reformas aprobadas en 2024 que incluyeron por primera vez a los animales en la Constitución, ahora el Congreso de la Unión debe legislar para crear la primera ley en la materia,Más información…
El homenajeado es uno de los mayores precursores del entendimiento de la agrobiodiversidad en el sistema agrícola, alimentario y de los recursos genéticos nativos
Rendirán homenaje póstumo al Dr. Jesús Axayacatl

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) rendirá homenaje póstumo al Dr. Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez (1956-2024), profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia y referente en el estudio de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos en México. Su labor como curador del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV) contribuyó significativamente a la preservación de la diversidad genética de cientos de especies vegetales, consideradas un patrimonio biocultural de la nación. El homenaje se llevará a cabo el 28 de febrero de 2025 en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh, conMás información…
Existen cerca de 8 mil enfermedades raras identificadas , las cuales afectan a entre 6% y 8% de la población mundial
Fibrosis Pulmonar Idiopática y Esclerosis Sistémica

Poco comunes en la población, pero con más de 350 millones de personas que las padecen en el mundo[i], las enfermedades raras o de baja prevalencia como la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) y la Esclerosis Sistémica, tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, con un alto riesgo de complicaciones si no son diagnosticadas y tratadas oportunamente. En México, de acuerdo con la Ley General de Salud, se considera enfermedad rara o poco frecuente a aquella que afecta a no más de 5 personas por cadaMás información…
Sedema aseguró que “no se cuentan con elementos técnicos suficientes para poder establecer la necesidad o urgencia en la transferencia de Ely a un diverso lugar, máxime que, como se mencionó con antelación, no existen elementos que hagan presumir que se están cometiendo conductas de maltrato o crueldad animal en su contra”.
SCJN mandata a garantizar bienestar de la elefanta Ely

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) para garantizar el bienestar integral de la elefanta Ely, alojada en el Zoológico de Aragón, asegurando que se lleven a cabo las adecuaciones necesarias en el espacio donde se desenvuelve y vigilar el estado de su salud. La Sala destacó que existe unMás información…