junio, 2025
Agustín Espinoza Lagunas, advierte que, sin respaldo legal, el programa podría ser solo un esfuerzo temporal
Respaldan Plan Nacional de Comercialización del Maíz

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) expresó su respaldo al recién anunciado Plan Nacional de Comercialización Justa, Directa y Sustentable del Maíz, al considerarlo un avance fundamental en el fortalecimiento del campo mexicano. Sin embargo, también lanzó un llamado urgente a institucionalizar este tipo de iniciativas a través de una ley que brinde estabilidad a largo plazo. Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, destacó que el enfoque del programa en asegurar un precio superior a los seis mil pesos por tonelada para losMás información…
El trabajo conjunto entre Delfina Gómez y Ángel Garduño va más allá de lo simbólico; representa un modelo de cooperación que debería replicarse en otras entidades del país
Gobierno y academia por la soberanía alimentaria

La colaboración entre la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, refleja una coincidencia de principios y objetivos en torno al desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la justicia social. Esta visión compartida ha permitido consolidar un vínculo estratégico entre el gobierno estatal y una de las instituciones académicas más importantes del país, dando paso a políticas públicas con enfoque humanista, basadas en el conocimiento científico y dirigidas al bienestar de las comunidades más necesitadas. Uno de losMás información…
Los mexicanos se resisten a acudir al médico ante síntomas como la urgencia de orinar más seguido, ardor, flujo débil de orina y presencia de sangre en ella: Víctor Gómez Bocanegra
La vergüenza mata: cáncer de próstata

El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Mil hombres mueren cada 24 horas en el mundo por cáncer de próstata, laMás información…
“La seguridad alimentaria es más que solo tener alimentos en la mesa”, enfatizó Sofía Ruiz
Sistema alimentario está roto: Alianza Alimentaria

Ante 60 representantes de gobiernos locales de México, la organización Alianza Alimentaria y Acción Climática impartió el taller “Seguridad alimentaria, clave para ciudades saludables, sostenibles y resilientes”, con la invitación de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad. El encuentro subrayó la urgencia de integrar la alimentación sostenible como eje estratégico en las políticas públicas municipales. Durante el taller, Sofía Ruiz Oldenbourg, gerente de políticas alimentarias de Alianza Alimentaria y Acción Climática, presentó datos sobre el impacto ambiental del sistema alimentario actual. Destacó que, aunque el consumo directo de aguaMás información…
En México se registran en promedio más de 2,244 ciberataques diariamente, lo que equivale a uno cada 39 segundos, según la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital
AppWorld Revolution Latam 2025 abordará desafíos

Actualmente, en México se registran en promedio más de 2,244 ciberataques diarios, es decir, uno cada 39 segundos, lo que coloca al país como el más atacado de América Latina y el cuarto a nivel mundial, de acuerdo con estimaciones de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital. Ante cifras como ésta, la empresa especializada en ciberseguridad F5 efectuará la 4ª edición de su evento AppWorld Revolution LATAM 2025 del 10 al 13 de junio en Cancún. La entrega y seguridad de aplicaciones modernas impulsadas por la Inteligencia Artificial,Más información…