lunes, julio 28th, 2025
Las tortillerías que se sumen accederán a maíz a precio preferencial, créditos, descuentos en harina y otros beneficios
Arranca Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las tortillerías formalmente constituidas del país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una iniciativa que surge del compromiso número 62 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y tiene como meta lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses, en función de las condiciones del mercado. Este acuerdo nacional promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestarMás información…
La Hepatitis C puede eliminarse en México
170 millones de personas portan Virus de Hepatitis C

En el marco del Día Mundial Contra la Hepatitis que se conmemora el 28 de julio, especialistas e integrantes de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), advirtieron sobre la necesidad de unir esfuerzos para lograr la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC), como parte de las metas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida). “Fue hace 10 años que llegaron a México los tratamientos de última generación para la cura definitiva del VHC como una herramienta que ayudaría a laMás información…
Con la técnica molecular metabarcoding, universitarios identificaron moscas, mosquitos, mariposas, polillas y escarabajos, expuso Alejandro Zaldívar Riverón
Registran más de 7000 especies de insectos en las selvas

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB), detectaron más de 7,000 especies de insectos en dos regiones de selva baja caducifolia (también llamada selva seca) de México: la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, con sede en Jalisco; y el Parque Nacional Huatulco, ubicado en Oaxaca. Representan una muestra de la diversidad que habita en ambos sitios donde los ecosistemas locales presentan diferencias de especies entre sí muy marcadas, con solo 18.5 por ciento de coincidencia entre los de ambas regiones y altoMás información…
El Instituto concluye la fiscalización del primer proceso electoral judicial en la historia democrática de México: Consejera Carla Humphrey
Sanciona INE a candidaturas del Proceso Electoral

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos por irregularidades encontradas, luego de la revisión de los informes únicos de gastos de campaña de las personas candidatas a los cargos disputados en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las candidaturas a poderes judiciales locales de 19 entidades. En sesión extraordinaria, la Consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, aseguró que, con este acto, elMás información…
De acuerdo con el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, para el 76% de los latinoamericanos el impacto de la Inteligencia Artificial es positivo
9 de cada 10 consumidores saben que las marcas usan IA

América Latina se muestra crecientemente optimista frente a la Inteligencia Artificial. Un significativo 76% de los consumidores de la región percibe positivamente el impacto de la IA, y un 59% cree firmemente que esta tecnología es una aliada del ser humano. Estas cifras, que marcan una tendencia clara de aceptación y confianza, provienen del estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, elaborado por la Truth Finder Unit de McCann Worldgroup. Dentro de este panorama regional, México se alza como el país más entusiasta, con un 85% deMás información…