Menu

Diana Ramírez Luna, fundadora de la editorial independiente, comparte cómo convirtió su vocación de niña en una plataforma que impulsa a jóvenes autores y apuesta por los libros como piezas culturales y estéticas

Libro Objeto: abre caminos a nuevas voces literarias

En la sección Emprendamos Juntos de Prensa Animal conversamos con Diana Ramírez Luna, editora y fundadora de Libro Objeto, un sello independiente que desde 2018 ha buscado convertirse en un trampolín para escritores jóvenes que buscan publicar por primera vez.

Libro Objeto: abre caminos a nuevas voces literarias
Desde 2018, la editorial ha reunido más de 70 colaboradores y publicado 31 títulos, con dos más próximos a lanzarse

Diana recuerda que su pasión comenzó en la infancia: “Desde muy pequeñita tenía curiosidad por jugar con el papel, hacía mis propios libros y periódicos. Creo que ahí ya había una vocación de editora sin saberlo”. Esa inquietud se convirtió en su profesión, combinando estudios, experiencia en diversas editoriales y una maestría en producción editorial.

De autora precoz a editora independiente

—Diana, ¿cómo fue tu primer acercamiento a la publicación?

Mi primer libro fue un híbrido entre narrativa, ensayo y poesía que publiqué a los 20 años. Lo curioso es que fue fortuito: conocí a un editor cubriendo un evento en la universidad, le compartí mis cuentos y se dio la oportunidad. Aunque hoy ya no me identifico con esos textos adolescentes, lo agradezco porque fue la puerta de entrada al mundo editorial.

Ese inicio como autora le dio perspectiva para abrir espacio a otros. “Me gusta mucho la idea de ser un trampolín para escritores jóvenes. A veces después otras editoriales grandes se los llevan, pero para mí es un orgullo haberles dado su primera oportunidad”.

¿Por qué “Libro Objeto”?

—El nombre de tu editorial tiene un peso simbólico, ¿cómo surgió?

Queríamos resaltar tanto el valor cultural del libro como su valor físico. No se trata solo de contenido, sino también de hacer libros bellos, que sean objetos de deseo. Libros que se quieran abrir, tocar y atesorar.

Así nació Libro Objeto Editorial, como una sola palabra, apostando por el cuidado estético en cada ejemplar.

Un catálogo en crecimiento
Libro Objeto: abre caminos a nuevas voces literarias
Frente al monopolio de grandes sellos y la crisis permanente del sector, Libro Objeto apuesta por la resistencia cultural: crear, publicar y abrir camino

Desde 2018, la editorial ha reunido más de 70 colaboradores y publicado 31 títulos, con dos más próximos a lanzarse. La mayoría son de poesía, cuento y novela, aunque Diana confiesa que le gustaría incluir ensayo en el futuro.

Entre los títulos más destacados menciona Cuando soñé ser científica, un libro ilustrado sobre mujeres en la ciencia, y Juntas Somos Juego, dirigido a niñas y adolescentes como primera aproximación al feminismo.

—¿Publicas más a mujeres que a hombres?

Siempre busco equidad, no es una cuota de género. Pero muchas mujeres se sienten cómodas con nuestra línea editorial y eso se refleja en el catálogo. Lo importante es que los proyectos promuevan respeto y congruencia con la visión de la editorial.

El reto de hacer libros en México

Diana no oculta la dificultad de emprender en el mundo editorial independiente: “Si alguien me hubiera dicho todo lo que implicaba, quizá lo habría dudado. Pero creo que cuando hay vocación, la resistencia es lo que nos mantiene. Los editores independientes hacemos libros porque queremos hacer libros, no porque haya otra recompensa”.

Frente al monopolio de grandes sellos y la crisis permanente del sector, Libro Objeto apuesta por la resistencia cultural: crear, publicar y abrir camino.

¿Cómo publicar con Libro Objeto?

Diana invita a los autores a enviar sus propuestas a través de redes sociales: @libroobjetoeditorial en Instagram, Facebook y TikTok, o al correo libroobjetoeditorial@gmail.com.

“Solo pedimos paciencia porque nos llegan muchas propuestas. Nos gusta evaluar cada proyecto con calma”, aclara.

Antes de despedirse, comparte un mensaje a los jóvenes escritores: “A mí me decían que no había campo laboral en los libros, pero toda mi vida me he dedicado a esto. Cuando hay un deseo genuino, hay que caminar hacia allá: buscar cursos, espacios y oportunidades. Lo importante es tomar acción para hacer realidad lo que queremos”.