Menu

agosto, 2018

 

Participan los institutos de Ingeniería, Geografía, Ecología, Biotecnología y de Ciencias del Mar y Limnología; el Centro de Ciencias de la Atmósfera, además de las facultades de Química, Medicina y Economía

UNAM, en el combate contra el sargazo en el Caribe

Expertos de la UNAM, a solicitud del Gobierno de la República, conformaron un comité científico como grupo de trabajo permanente para aportar conocimiento y soluciones de ciencia aplicada, enfocados a atacar al sargazo en las playas de Quintana Roo. En las instalaciones de la Coordinación de la Investigación Científica de esta casa de estudios, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, agradeció la respuesta inmediata de la comunidad universitaria. Con la creación de este comité de alto nivel, la Universidad se coloca,Más información…


La Comisión Permanente exhortó a la dependencia federal continuar con estas acciones para concientizar a la población sobre el uso del plástico

Congreso de la Unión reconoce a Semarnat por “Campaña sin Popote está Bien”

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoció a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la campaña «Sin popote está bien» por considerar que fomenta la concientización entre la población sobre la problemática ambiental que representa el uso de plásticos, específicamente el popote, y exhorta a las autoridades federales y locales para que continúen con estas acciones. Lo anterior fue un punto de acuerdo que resultó del dictamen de la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas elMás información…


Algunos de los azúcares que se han encontrado se ha reportado que pueden tener cierto efecto benéfico o algunos otros carbohidratos como la inulina

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

Prensa Animal/Agencia Conacyt El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, desarrolla desde el año pasado un proyecto para patentar un proceso del aguamiel que permitirá funcionar como un elemento edulcorante para las personas que padecen algún tipo de diabetes. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el integrante del área académica de Química en Alimentos explicó que este producto surgió debido a las versiones de personas diabéticas que aseguraban haber mejorado en su salud tras consumir aguamiel fresca, por lo que comenzaron conMás información…


Se trata de un total de 55 hectáreas cuyo uso debe ser revalorado, opinó

Debe aclararse destino del Parque Bicentenario: Romo

El alcalde electo de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, llamó a dar a conocer, por el bien de los ciudadanos, cuál es el futuro inmediato del Parque Bicentenario. «Es necesario que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), informe a quién lo concesionó, en qué términos y qué se permitirá hacer en ese parque, por el bien de la población que habita en la zona, resaltó el representante de Morena. Se trata del segundo espacio verde más grande de la ciudad, por lo que debe continuarMás información…


Resalta diputado Leonel Luna trabajo legislativo a lo largo de la historia de la ALDF

ALDF fortalece relación de amistad con el Gobierno y la Asamblea de Nagoya, Japón

Para fortalecer los lazos de amistad que hay desde hace 40 años entre la ciudad de Nagoya, Japón y la Ciudad de México, diputados de la  Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se reunieron con representantes del Gobierno y la Asamblea de esa región asiática. En el encuentro, el diputado Leonel Luna Estrada, Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF resaltó el momento histórico que vive el país, luego de las elecciones del pasado primero de julio, y destacó que el próximo 17 de septiembre entrará en vigorMás información…