junio, 2019
A través de la Coordinación General de Desarrollo Rural impulsará el programa dirigido a brindar apoyos, asesorías y acompañamiento técnico a los pescadores y acuacultores, para eficientar sus actividades productivas
Proyectan poner en marcha un programa nacional de extensionismo pesquero y acuícola

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) trabaja para detonar el desarrollo de proyectos de acuacultura rural en comunidades y zonas marginadas del país, para ello buscará, a través de la Coordinación General de Desarrollo Rural, poner en marcha un programa nacional de extensionismo pesquero y acuícola. El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, informó que el programa irá dirigido a brindar apoyos, asesorías y acompañamiento técnico a los pescadores y acuacultores para eficientar sus actividades productivas. “Buscaremos coordinarnos y hacer sinergia de esfuerzos con laMás información…
Este dolor en la parte baja de la espalda puede provocar periodos prolongados de incapacidad y ausentismo laboral
En el planeta, cerca de 600 millones de personas de 30 a 50 años sufren lumbalgia

Este padecimiento ocurre por distintas causas y aumenta su prevalencia en la medida que avanza la edad; cuando no es tratado adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir realizar actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad. “Es aventurado decir que por un dolor de espalda aumente la mortalidad, como sostienen algunas publicaciones en medios digitales, lo que sí es una realidad es que se trata de un problema de salud pública, porque disminuye la capacidad laboral y provoca ausentismo”, afirmó Sergio Alberto Mendoza Álvarez, académico de la Facultad de MedicinaMás información…
Uno de los puntos medulares y que se ratifica más fuerte que nunca es la iniciativa "Seres sintientes" la cual tiene como objetivo que en todo el país sean declarados los animales como tal, y para lo cual estarán dando seguimiento puntual desde diferentes puntos del país
Agrupaciones animalistas se unen para incluir término “seres sintientes” en legislaciones de todo el país

Por Juana Argueta Palacios El pasado fin de semana, la alianza Un Millón de Esperanzas, integrada por más de cien organizaciones de varios estados de la República mexicana, se reunió en Zacatecas, con agrupaciones integrantes de Animalistas Unidos de Zacatecas, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Animalistas y Protectores denominado «Porque Todos Somos Seres Sintientes». En dicho encuentro participaron diversas asociaciones civiles protectoras de animales, tanto de la Ciudad de México, como de Zacatecas, de Tijuana, de Chihuahua, Ciudad Juárez, y estuvieron presentes ponentes de la talla delMás información…
La estrategia “debe ser rediseñada para reforzar los esquemas de paz y educación, e instrumentar mejores políticas públicas, con la suma de los diferentes poderes”: diputado José Luis Rodríguez (MORENA)
En unos meses, resultados contra la delincuencia, ofrece el secretario de Seguridad ante el Congreso local; “si no es así, me voy”

La situación de inseguridad que vive la Ciudad de México ha llegado a niveles que impactan de manera profunda a la ciudadanía, coincidieron en señalar las y los diputados de la Comisión Permanente del Congreso local, ante quienes compareció el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez. Al responder los cuestionamientos de las y los legisladores participantes en la mesa de trabajo de cuatro horas, Orta Martínez aseguró que entiende la urgencia de la ciudadanía para ver resultados concretos en términos de seguridad y sostuvo que el primer paso queMás información…
El domingo, los asistentes al Paseo Muévete en Bici festejarán los 12 años de esta actividad, la cual ha congregado a más de 15 millones de personas en toda su historia
Celebra el Gobierno de la Ciudad el Mes de la Bicicleta con actividades ciclistas

Para fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte en la Ciudad de México, este fin de la semana la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) llevará a cabo dos actividades para incentivar su uso entre las y los capitalinos. La primera de ellas es la “Gran Rodada” (46 mil 200 asistentes en 5 ediciones) que se llevará a cabo el sábado 22 de junio y tendrá un recorrido de 16 kilómetros. El contingente ciclista saldrá en punto de las 9:00 horas de Parque Viveros en Coyoacán y llegará aMás información…