Menu

septiembre, 2019

 

Los estudiantes de la UPIITA, Francisco Eduardo Maceda Islas y Andrés Maturano González, desarrollaron el Sistema de Detección de Personas con el Uso de un Dron e Inteligencia Artificial

Crean politécnicos dron capaz de localizar a víctimas de inundaciones, sismos e incendios

Para auxiliar a las autoridades de protección civil en la localización de víctimas de inundaciones, sismos e incendios, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema de detección, integrado por un dron que realiza vuelos autónomos y es capaz de localizar personas lesionadas mediante algoritmos de inteligencia artificial. Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Francisco Eduardo Maceda Islas y Andrés Maturano González desarrollaron el Sistema de Detección de Personas con el Uso de un Dron e Inteligencia Artificial, el cual puede transmitirMás información…


La obra, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2012, cuenta con la autoría de Gibran R. Portela y dirección de Cristian Magaloni

Hay un lobo que se come el Sol todos los inviernos, el pasado hace sentir la oscuridad del presente

Hay un lobo que se come el Sol todos los inviernos, autoría de Gibrán R. Portela y con la dirección de Cristian Magaloni, presenta una radiografía familiar, centrada en la vida de Leo y Ham, dos hermanos que nacieron al mismo tiempo, educados bajo el mismo techo, pero que tomaron diferentes caminos: el asesinato y la complicidad. Tras hacer una investigación de distintos criminales, Gibrán R. Portela plasma una historia que hace vibrar al público. De la mano del director Cristian Magaloni, muestra los contrastes de los personajes, llenos deMás información…


El galardón considera aquellos que han destacado por su trabajo en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México

Convoca Sader a médicos veterinarios zootecnistas a postularse para el “Premio Nacional de Sanidad Animal 2019”

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió la convocatoria para participar en la selección del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019, que se otorgará al médico veterinario zootecnista que haya destacado por su trabajo en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México. En la convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) invitó a instituciones oficiales y privadas, docentes, profesionales y agrupaciones vinculadas con elMás información…


Uno de los acuerdos fue realizar un simulacro cada tres meses para mejorar la capacidad de respuesta. Las fechas y horarios se informarán oportunamente

Participan cerca de 7 millones de personas en Megasimulacro

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que se realizó el Macrosimulacro 2019 con el que se conmemoró un aniversario de los sismos de 1985 y 2017; y en el que se trabajó estrechamente con la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México y todos los Estados de la República. Una vez concluido todo el ejercicio de simulacro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció la participación ciudadana y subrayó la importanciaMás información…


Bebidas energéticas, cafeína, productos milagro y medicamentos para lograr que las personas estén alertas, aprendan y memoricen mejor, se venden sin control en el mercado: Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias de la UNAM

Alertan por incremento del consumo de fármacos y productos estimulantes

Bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos ‘milagro’ y fármacos sin prescripción médica son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención, aprender y memorizar mejor, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. Explicó que la demanda y uso de estos productos se ha incrementado, en especial entre los jóvenes, pero los beneficios no están comprobados científicamente y, además, podrían tener efectos adversos que aún se desconocen, como boca seca, dolor de cabeza, ansiedad y problemasMás información…