febrero, 2020
Arqueólogos universitarios descartan la teoría de que la civilización más antigua de Mesoamérica tiene sus raíces en África
Cabezas colosales olmecas son de origen mesoamericano y no africano

El origen de las cabezas colosales olmecas no es africano, como se rumora desde hace 150 años, sino mesoamericano, afirmó Ann Cyphers, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, quien junto con sus colaboradores han realizado estudios de ADN mitocondrial que comprueban la identidad de los olmecas, la civilización más antigua de estas tierras. La experta recordó que las teorías del origen africano y las migraciones transoceánicas están muy enraizadas en el imaginario colectivo, por lo que “ha sido muy difícil sacudirnos de estas ideas”. Ann Cyphers,Más información…
Los investigadores creen que la enfermedad pasó del murciélago a este mamífero, y de él a los humanos, que lo consumen como un manjar
Chinos, echan culpa al Pangolín de transmisión de coronavirus

Investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China han identificado a los pangolines como el huésped intermedio más probable del nuevo coronavirus (2019-nCoV). Así, hipotetizan que el virus se originó en murciélagos y, posteriormente, pasó a estos animales. El equipo analizó más de 1.000 muestras de metagenoma de animales salvajes, en los que la detección biológica molecular reveló que la tasa positiva del virus en los pangolines era del 70 por ciento. Los investigadores aislaron aún más el virus y observaron su estructura con un microscopio electrónico. Descubrieron que la secuencia delMás información…
La exhibición fue diseñada por la artista Cristina Pineda, inspirado en el perro xoloitzcuintle y se presentará a partir de hoy y hasta el 12 de febrero
Inauguran alfombra monumental «Arte Efímero», en el Zócalo CDMX

Los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de Guanajuato inauguraron la “Alfombra monumental. Arte efímero”, ubicada en la explanada del Zócalo capitalino, que estará disponible para todo el público del 7 al 12 de febrero. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Zócalo forma parte de una ciudad viva, donde hay presencia de los 31 Estados de la República, y por ello, es la casa de todas y todos. “Esta alfombra que se pinta hoy en el Zócalo de la Ciudad es un reconocimientoMás información…
Se realizaron vistas de verificación a establecimientos ubicados al sur de la Ciudad de México
Continúa INVEA con operativo la Noche es de Todos

En el marco del programa La Noche es de Todos, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), en coordinación con las Secretarías de Gobierno (SECGOB); de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); de Medio Ambiente (SEDEMA); de Seguridad Ciudadana (SSC); así como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), las Fiscalías General de Justicia (FGJ); la Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FEDAPUR), realizó este jueves visitas de verificación en tres establecimientos mercantiles ubicados en la alcaldía Coyoacán. Estas acciones se llevanMás información…
El Castillo de Chapultepec será nuevamente el marco para reflejar con arte dancístico y teatral lo que escribió Carlota a lo largo de su vida
Carlota, vuelve al Castillo de Chapultepec, por segundo año consecutivo

La Infinita Compañía, nueva plataforma para las artes escénicas (antes Rising Art) dirigida por Rodrigo González y Raúl Tamez, presenta en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, por segundo año consecutivo, Carlota. Las reflexiones de la emperatriz de México durante diferentes etapas: a los 16 años, antes de contraer matrimonio con el archiduque de Austria, Fernando Maximiliano de Habsburgo; durante su vida de emperatriz e incluso hasta la etapa en que, ya viuda y declarada loca, se encontraba recluida en el Castillo de Bouchout en Bélgica, donde terminó su vida.Más información…