Menu

abril, 2020

 

El vocero de la CNPA MN, Jesús Gutiérrez Valencia, alertó que mediante el hostigamiento y amenazas la compañía porcícola está comprando hectáreas ejidales sin consenso de asambleas ejidales con el fin de acaparar un total de 200 hectáreas en la Sierra Norte de Puebla

Campesinos denuncian matanza de cerdos sin protocolos COVID-19

Aunado al impacto infeccioso que el COVID-19 tiene en México tanto en zonas urbanas como rurales, ejidatarios de los estados de Puebla y Veracruz están expuestos a contraer gripe porcina derivado de la expansión irregular de las Granjas Carroll de México (GCM),  la cual cría y comercializa ganado porcino en pie y lo sacrifica para procesarlo sin las debidas medidas de seguridad e higiene que pone en riesgo de salud a más de 50 mil personas, denunció Jesús Gutiérrez Valencia, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional.Más información…


Piden al gobierno federal explorar alternativas sustentables para la entidad, a partir de fuentes de energía renovable, amigables con el medio ambiente y que mejoren la calidad del aire en BCS

Piden a CFE no usar combustóleo para demanda energética en BCS

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Observatorio Ciudadano «Como Vamos La Paz» y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, A.C. (CERCA) hizo un atento y urgente llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que detenga cualquier nuevo proyecto de generación de energía a partir de combustóleo en Baja California Sur, toda vez que dicho combustible agravará la deteriorada calidad del aire en la entidad y afectará la salud de sus habitantes. http://www.cerca.org.mx/wp-content/uploads/2019/09/RED_MONITOREO_CALIDAD_AIRE_120919-1.pdf «Nos preocupa que, ante la reciente caída de los precios del combustóleo,Más información…


La Semarnat aún no tiene un nuevo reglamento interior terminado ni publicado y el Promarnat 2019-2024

Desmantelar la institucionalidad ambiental es darse un balazo en el pie

El desmantelamiento de las instituciones encargadas de la regulación y protección ambiental está agravando los procesos de degradación y destrucción de los recursos naturales en el país, entre ellos, la deforestación, los cambios de uso de suelo, la extracción ilegal de vida silvestre y la sobreexplotación de recursos como el agua, advirtió en Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. En el documento El desmantelamiento institucional del sector ambiental: un balazo en el pie, elaborado por Lucía Madrid, del CCMSS, explica que en los pasados 30 años, México logró importantesMás información…


Los patógenos se mueven con la gente por las rutas de transporte: Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas de la UNAM

Personas en medios de transporte, también dispersan patógenos y virus

Las personas en los medios de transporte también son responsables de la dispersión de patógenos, desde la peste bubónica hasta el coronavirus, afirmó Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas, unidad Juriquilla de la UNAM. Una epidemia depende, entre otros factores, de la capacidad del virus de reproducirse y la densidad de la población, así que entre más grande sea una ciudad, hay más sujetos propensos a contagiarse, subrayó. Velasco Hernández detalló que los patógenos se mueven con las personas por las rutas de transporte, ya sean aéreas, terrestres oMás información…


Estos espacios ya contaban en sus planes de manejo con medidas para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre especímenes y hacia los seres humanos

Piden reforzar bioseguridad en UMAS y PIMVS ante COVID-19

Ante la confirmación de presencia del virus SARS-CoV-2 (el que causa Covid-19 en seres humanos) en un tigre de Bengala en el oológico del Bronx, en Nueva York, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó reforzar las medidas de bioseguridad en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y en los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), especialmente en felinos, puesto que ya había disposiciones más estrictas con las diferentes especies de primates que albergan estos espacios. Luego de queMás información…