Menu

mayo, 2020

 

En Casa con Love Veg es un reto de 25 días para hacer desde casa, contiene una guía gratuita para llevar una alimentación basada en vegetales que es compasiva con los animales, más saludable y que logra mitigar el gigante impacto medioambiental que ocasiona la ganadería industrial

Love Veg presenta reto online que ayuda a los animales y a tu salud

La actual crisis de salud mundial ha puesto los reflectores en las diversas prácticas culinarias que involucran el comercio y el consumo de animales, y que han detonado en la humanidad una serie de enfermedades. Es momento de realizar acciones que no solo solucionen los problemas de salud actuales, si no que prevengan futuras crisis medioambientales y de salud, es por esto que Love Veg, programa de educación de Igualdad Animal lanzan hoy “En Casa con Love Veg”, el primer reto online que ayudará a los animales, al planeta yMás información…


A la fecha se han registrado más de 23 mil artículos relacionados con la enfermedad; cuatro mil de ellos en sólo cinco días

Rápida evolución de COVID-19 pone a prueba a la investigación clínica

La pandemia de COVID-19 ha llevado a la investigación clínica a sus límites, pues los ensayos con fármacos para combatirla no son suficientes y su rápida evolución hace que los protocolos de atención se modifiquen constantemente, afirmó Patricia Clark, coordinadora de la Unidad de Epidemiología Clínica, del Programa de Maestrías y Doctorados en Ciencias Médicas de la UNAM, en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. La rapidez de esta emergencia nos rebasa, genera incertidumbre porque cobra más vidas cada día, y nos fuerza a considerar fuentes de evidencia queMás información…


Al sector agropecuario y pesquero, no los considera el gobierno entre sus prioridades

El campo mexicano, en riesgo de convertirse en sector de damnificados

Después de que en los últimos la agricultura mexicana dio visos de tener el potencial para convertirse en un país altamente competitivo, capaz de mantener un nivel de exportaciones por más de 35 mil millones de dólares al año, sobre todo en el periodo 2015-2018, en la actualidad presenta rezagos que alejan al país de recuperar autosuficiencia y soberanía alimentaria. Rafael García del Horno, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guanajuato, recordó, que desde los tiempos del gobierno del general Álvaro Obregón, se inicióMás información…


La pandemia de COVID-19 es una llamada de atención que nos recuerda lo que puede suceder cuando criamos animales silvestres

¿Por qué es cruel tener animales silvestres como mascotas?

Protección Animal Mundial Millones de aves, mamíferos, peces y reptiles son parte de las mascotas exóticas que las personas tienen en todo el mundo. La mayoría de los dueños compran mascotas exóticas porque se consideran amantes de los animales, pero lamentablemente las necesidades y los comportamientos naturales de un animal silvestre no se pueden satisfacer en nuestros hogares. El negocio arriesgado e innecesario del comercio de vida silvestre Hay aspectos legales e ilegales en el comercio de mascotas exóticas, pero la legalidad no importa; ya sea criados en cautiverio oMás información…


Continúa la recomendación a la población de no hacer uso del fuego en las zonas forestales ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte

Se registran 48 incendios forestales activos en el estado de Michoacán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan la situación de los incendios forestales en el país al 24 de mayo con corte de las 11:00 hrs., con el propósito de que la ciudadanía tenga el detalle de estos acontecimientos y conozca las acciones que las autoridades llevan a cabo para su control. Al momento se registran 48 incendios forestales activos en 13 estados del país, con una superficie afectada de 5,563.5 hectáreas. Adicionalmente, 5 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.Más información…