mayo, 2020
La fecha límite de recepción de trabajos es el viernes 31 de julio
Convocan al Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas
Con el objetivo de apoyar y estimular la profesionalización del quehacer teatral escénico en México mediante la reflexión, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), convocan al Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2020. En esta ocasión, la convocatoria se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”. Este certamen está abierto a quienes se dedican al estudio y la escritura de trabajos científicos y académicosMás información…
Dentro de sus instalaciones se ubica el Centro Regulador de Urgencias Médicas
Opera en Michoacán el primer Centro de Inteligencia en Salud
Con una inversión por 47.31 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán construyó y equipó el primer Centro de Inteligencia en Salud, único de su tipo en México. El inmueble que ya está en operación permite monitorear en tiempo real el comportamiento del Covid-19 en la entidad, así como identificar otros brotes epidemiológicos, información que resulta indispensable para la toma de decisiones que salvaguarden la salud y vida de la población. En el CIS Michoacán también se ubica el Centro Regulador de Urgencias Médicas desde el que se monitorea deMás información…
Para la entrega de insumos de manera ordenada y segura, es fundamental que los productores atiendan las indicaciones que les brinde el personal de los módulos de atención
Ante Covid-19, aplican medidas preventivas en entrega de Fertilizantes
Para asegurar que los apoyos del Programa de Fertilizantes sigan llegando a los pequeños productores de frijol, maíz y arroz del estado de Guerrero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortalece las medidas de higiene durante el abastecimiento de insumos en los Centros de Distribución. El objetivo es continuar con los trabajos para la entrega del apoyo, sin poner en riesgo al personal que participa en el proceso ni a los productores, quienes, pese a las condiciones de contingencia por COVID-19, siguen laborando, informó la Dirección del Programa deMás información…
En América el número de contagios ha rebasado las estadísticas del resto del orbe, resaltó Susana López Charretón, del Instituto de Biotecnología de la UNAM
Covid-19, una epidemia de origen multifactorial: UNAM
Las epidemias como la que hoy vivimos por SARS-CoV-2, se deben a factores como la sobrepoblación mundial; los cambios ambientales; la globalización que permite el traslado de bienes, mercancías y personas; y la invasión cada vez mayor a selvas y bosques en búsqueda de nuevos sitios para vivir y cultivar, afirmó Susana López Charretón, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. Al participar en “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las Posibilidades de la Vida: Covid-19 y sus Efectos”, resaltó que el crecimiento poblacional y estilo de vidaMás información…
