febrero, 2021
Informa el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez, que los apoyos se dispersaron vía depósitos bancarios y giros telegráficos a favor de beneficiarios de 522 municipios
Más de 86 mil productores oaxaqueños recibieron apoyos

Durante enero y los primeros 10 días de febrero, el programa Producción para el Bienestar (PpB) dispersó 425 millones 287 mil 548 pesos a favor de 86 mil 54 productoras y productores de maíz, frijol, otros granos, café y caña de azúcar del estado de Oaxaca, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera. El programa está operando de forma acelerada, pues, dijo “una de las buenas noticias que han surgido en este 2021 es que Producción para el Bienestar dispersaráMás información…
A través del crédito seguro, oportuno, flexible y barato, se da impulso para que los productores de menor escala tengan acceso al desarrollo y autosuficiencia
Inclusión financiera: para impulsar desarrollo regional

La Banca de Desarrollo tiene el gran reto de lograr la inclusión financiera para que los pequeños productores del país puedan tener acceso a instrumentos financieros, que les permitan impulsar el crecimiento de la economía regional y así, integrarse al desarrollo nacional, coincidieron en señalar funcionarios del Gobierno de México. En el marco de la clausura virtual del “Programa de Capacitación para Candidatos a Agentes Estatales”, E (FND) para lograr el verdadero objetivo de la Banca de Desarrollo, particularmente en el sector rural, y revertir la tendencia del pasado, enMás información…
Pablo Ramírez, responsable del proyecto de Justicia Energética de Greenpeace México, señaló que este documento analiza el estado actual de la matriz energética en el sector eléctrico
Aporta Greenpeace al debate en Ley de Industria Eléctrica

Como parte del proceso de parlamento abierto en la discusión de las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal a la Ley de la Industria Eléctrica, Greenpeace México entregó a la Cámara de Diputados el documento “El camino de México hacia la justicia energética”, donde demuestra que las energías renovables sí son una opción para generar y consumir energía de manera sana, sustentable y con justicia para todos. El documento entregado al Congreso y que se puede consultar en la siguiente liga electrónica: https://www.greenpeace.org/mexico/publicacion/9593/el-camino-de-mexico-hacia-la-justicia-energetica/ constituye una aportación al debate técnico-científico informado,Más información…
El registro de proyectos por parte de las empresas responsables se realizará en el sistema en línea a partir de las 0:00 horas del 15 de febrero y hasta las 18:00 horas del 16 de abril de 2021
Publican Reglas para la Aplicación del EFIARTES

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dieron a conocer las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional; en la Edición y Publicación de Obras Literarias Nacionales; de Artes Visuales; Danza; Música en los Campos específicos de Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto y Jazz (EFIARTES) publicadasMás información…
Tania Meléndez Elizalde, académica de la FES Aragón, subraya que su nivel de vida debe mejorar
Tendencia de más mujeres que hombres podría aumentar

En México habitan más mujeres que hombres; sin embargo, en los próximos años se verá cómo impactará la pandemia por la COVID-19 en las cifras demográficas, ya que estudios indican que aunque ellas y ellos salen de sus hogares a trabajar, los varones tienen menor percepción del riesgo por contagio del virus SARS-CoV-2. Así lo afirmó Tania Lizbeth Meléndez Elizalde, co-coordinadora del Seminario Interinstitucional de Familia y Salud de la UNAM, quien explicó que la proporción mayor es una tendencia que data, al menos, de 1910. En ello influyen factoresMás información…