marzo, 2022
Abrirá al público los días 19, 20 y 21 de marzo; el último acceso será a las 16:30 horas, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud
Visita la Zona Arqueológica de Teotihuacán

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, estará abierta al público los días 19, 20 y 21 de marzo, en un horario de 7:00 a 17:00 horas; el cierre de taquillas y último acceso a las personas será hasta las 16:30 horas. El sábado 19 estarán en funcionamiento las cinco puertas; el domingo 20 y lunes 21 solo abrirán las puertas 1, 2, 3 y 5. Con esta apertura, sumanMás información…
A pesar de que a nivel federal hay poco impulso de estrategias de recuperación sostenibles, destacan estados que sí las han adoptado como Jalisco, Yucatán y Ciudad de México
Cae 8.5% PIB por pandemia de COVID 19

La pandemia causada por la COVID-19 tuvo un impacto negativo en la economía a nivel mundial, además de las evidentes afectaciones a la salud. Y México no fue la excepción, ya que entre 2019 y 2020, la economía presentó una caída del PIB de 8.5%, la más grande para el país desde 1965, que tuvo consecuencias en el sector laboral: disminuyó en 17% el número de quienes trabajaban o estaban en búsqueda de empleo, y afectó de manera particular a las mujeres. Frente a este contexto, especialistas de Ethos LaboratorioMás información…
La langosta centroamericana es una plaga de importancia económica presente en México y está bajo control oficial en 10 entidades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Controlan diez brotes de langosta centroamericana

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que desde el 1 de febrero a la fecha, ha controlado diez nubes de langosta centroamericana en 284 hectáreas de los municipios de Montemorelos, Linares y Cadereyta, Nuevo León, sin que se identificaran daños a los cultivos de la región, principalmente de trigo y cítricos. Luego de que personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León (Cesavenl) identificara la plaga en la comunidad La Cáscara, Montemorelos, a finales de enero, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad AgroalimentariaMás información…
Los equipos de HSI en Alemania e Italia también se están asociando con otros grupos de bienestar animal para ayudar a los refugiados recién llegados con sus mascotas, mientras que en Rumania HSI está trabajando con la Cruz Roja Rumana para llevar suministros vitales de alimentos para mascotas a Ucrania
HSI/México ayuda a personas con animales por guerra

Felipe Márquez Muñoz, especialista en respuesta a desastres de la organización sin fines de lucro Humane Society International/México, viajó a Polonia para ayudar a los refugiados que han huido de la guerra en Ucrania con sus animales a cuestas. Márquez, de Aguascalientes, está trabajando junto con el equipo de HSI en Cracovia supervisando la producción de más de 100,000 paquetes de emergencia para mascotas para distribuir a los refugiados en el país que necesitan alimentos vitales para mascotas, suministros y asistencia veterinaria para sus compañeros animales que han viajado cientosMás información…
La luz que producen es el principal factor que modifica nuestro ciclo circadiano: Rafael Santana Miranda
Dispositivos electrónicos nocturnos «roba» horas-sueño

Estímulos luminosos, visuales y sonoros de teléfonos celulares, videojuegos, computadoras y televisiones irradiando en las noches ocasionan que el Síndrome de Sueño Insuficiente sea el principal trastorno del dormir en la actualidad, afirma Rafael Santana Miranda, médico responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. No le dedicamos el tiempo necesario a este fenómeno complejo que llamamos dormir y nuestra sociedad padece una restricción en esta necesidad biológica. No dormir las horas que debemos (de siete a ocho en adultos) vaMás información…