Menu

marzo, 2022

 

En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, muchos de las comorbilidades asociadas con la apnea del sueño, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, aumentan la probabilidad de tener complicaciones por Covid-19

Apnea del sueño aumentaría riesgo de padecer COVID-19

En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19 grave debido a que comparten comorbilidades como obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes y tabaquismo y estos factores complican el curso de la enfermedad, señaló el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, Fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS). El experto señaló que la presencia subyacente de apnea obstructiva del sueño puede facilitar no sólo la susceptibilidad a laMás información…


La casa Carlo Bonte Auction retiró de la venta las figuras zoomorfas elaboradas en barro modelado del estilo Cómala, Colima

Se suspende subasta de tres piezas arqueológicas

La Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan que la Casa Carlo Bonte Auction decidió retirar de la subasta “Vente aux enchères de beaux arts et d’antiquités” las tres piezas que pretendía vender y que fueron identificadas como propiedad de México, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Luego de que la Embajada de México en Bélgica se puso en contacto con la casa de subastas y compartió la postura del Gobierno de México frente a la comercialización de piezas arqueológicas enMás información…


Esta cría de cóndor de California es la décima que nace bajo cuidado humano en el Zoológico de Chapultepec y actualmente es alimentada por sus padres biológicos A-way y Sinya

Nace décima cría de Cóndor de California en Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa que, como parte del programa de Recuperación del Cóndor de California, se registró el nacimiento de la décima cría de cóndor en el Zoológico de Chapultepec: Se trata de un polluelo de Cóndor de California (Gymnogyps californianus) que nació el pasado 21 de febrero, resultado del programa de reproducción ex situ (fuera de su lugar de origen) de esta especie en zoológicos y queMás información…


Una nueva investigación sobre cómo nuestro cerebro procesa los olores que involucra grandes modelos computacionales de una sección del cerebro podría ayudar a descubrir el misterio de cómo se forma la conciencia

¿Cómo percibe nuestro cerebro el olor?

Nuestro sentido del olfato es uno de los más poderosos. Una bocanada de perfume puede traer recuerdos de décadas atrás y una comida casera puede traernos de vuelta a nuestra infancia. Oler algo asqueroso también puede ser una advertencia para que se mantenga alejado del lugar donde proviene ese aroma. Pero, ¿cómo percibe nuestro cerebro el olor y cómo nos damos cuenta conscientemente de que estamos oliendo algo? La cuestión de la propia conciencia y cómo se forman los pensamientos conscientes ha intrigado a la humanidad durante siglos. Investigadores deMás información…


Carlos Martínez Assad señaló que la invasión ha demostrado la interdependencia del mundo global

Falta ver lo peor en el conflicto Rusia-Ucrania

Las implicaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania van más allá de la región de Europa. Por ello es importante voltear hacia otras partes del planeta, para mirar cómo impactará este conflicto en un mundo interdependiente y globalizado, no sólo en los temas económicos, sino geopolíticos, plantearon expertos en la Universidad Nacional. Durante el Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente, el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales, Carlos Martínez Assad, señaló que si algo está demostrando la invasión rusa en territorio ucraniano es la interdependencia del mundoMás información…