junio, 2023
El 97% de los jóvenes conoce los anticonceptivos, pero más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual ocasionando embarazos no planeados a edades muy tempranas
¿Puedo quedar embarazada en la primera vez?

En México, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 15 y los 19 años de edad. Aunque en promedio, el 97% de esta población conoce la existencia de los anticonceptivos, más de la mitad no utiliza ninguno en su primera relación sexual, esto ocasiona embarazos no planeados en una población muy joven, explica el doctor Eduardo López Ceh, integrante del cuerpo médico de Telefem. “Los jóvenes deben entender que sí es posible que una mujer quede embarazada en la primera relación sexual y también pueden contraer una infecciónMás información…
El humanoide contiene una cámara de profundidad colocada en su torso para captar los movimientos del usuario
Construyen robot para terapia de autismo infantil

Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricaron el torso de un robot humanoide, como herramienta de apoyo para terapias multisensoriales enfocadas a niños preadolescentes con autismo funcional. Los egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) y creadores del proyecto, Evelin García Almaraz y Ricardo Arturo Zavala Velasco, explicaron que el autismo se caracteriza por la dificultad de interactuar, socializar y comunicarse con otras personas. “El autismo presenta un amplio espectro de comportamiento, que va desde muy severo hasta apenas imperceptible, con niñas y niños aMás información…
Es innegable que existe un problema grave con las salmoneras, y gran parte de la población rechaza su impacto negativo en nuestros mares
Dejar de comer peces: un paso para salvar los océanos

Ante el rechazo del artículo 158, que buscaba prohibir nuevas instalaciones salmoneras en áreas protegidas -valiosas por sus ecosistemas-, luego de que diversos estudios indicarán el impacto negativo que generan estas “granjas acuáticas” de peces en los océanos, que arrasan con el fondo marino y saturan de antibióticos y pesticidas a los salmones e incluso a otras especies marinas, es importante pensar qué podemos hacer como ciudadanas y ciudadanos para ayudar a nuestros mares y sus habitantes, dada la importancia que tienen para la diversa vida marina, como también paraMás información…
En entrevista con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio, Jorge Feliciano Ontiveros enfatiza que es fundamental evitar el uso de artículos que solo se pueden utilizar una ocasión, y reciclar
Seres humanos: colonizados por el plástico

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico, la mitad se fabrica para una vida útil de un solo uso y menos de 10 por ciento se recicla. Además, calcula que cada año de 19 millones a 23 millones de toneladas de basura plástica terminan en lagos, ríos y mares; en consecuencia, los microplásticos, que son partículas de plástico con tamaños menores a 5 milímetros y que proceden, en parte, deMás información…
Durante la etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló las importaciones de carne de cerdo mexicana, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula
Incrementan México y Japón comercio agroalimentario

México fortalece la cooperación científica y tecnológica para impulsar en el país una agricultura innovadora y sostenible y mantiene abierto el intercambio comercial agroalimentario, bajo estrictos protocolos sanitarios que son referente internacional, subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al participar en el taller de liberación para la importación de arroz pulido japonés a México, indicó que un ejemplo de esta apertura comercial es que durante la etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló lasMás información…