admin
La intención es que cada Día de Muertos se presente en Chapingo una manifestación fiel y respetuosa de las tradiciones comunitarias, por lo que son los propios líderes y representantes de cada pueblo quienes se encargan de diseñar y montar las ofrendas
Chapingo dedicará Día de Muertos al pueblo matlatzinca
Este año, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemorará el Día de Muertos con un reconocimiento a la cultura matlatzinca, heredera de una de las tradiciones más antiguas del municipio de Temascaltepec, cuyos saberes agrícolas, lengua y cosmovisión aún permanecen vivos en el Estado de México. Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas. Esta dedicación adquiere un significado particular enMás información…
El recorrido sensorial continuará con la obra textil de Nicandro López, diseñador oaxaqueño que transforma hilos, colores y fibras naturales en piezas llenas de identidad
Espíritu oaxaqueño para celebrar el Día de Muertos
Se trata de una velada noche multisensorial en homenaje a la riqueza cultural y culinaria de Oaxaca. Una cena maridaje a seis manos en la que se unirán tradición, creatividad y fuego para dar vida a un menú memorable. Tres grandes talentos unen su arte culinario en una experiencia única: Charito Cruz, cocinera tradicional oaxaqueña, portadora de saberes ancestrales transmitidos de generación en generación. Pako Cortés, chef del restaurante Cobarde, reconocido por su visión innovadora y su respeto por los productos locales. Rodrigo Sánchez, chef del restaurante Sendero, quien transformaMás información…
Este nuevo par diseñado para los Panamantes también viene acompañado por una sudadera unisex, que combina comodidad y simbolismo, con gráficos inspirados en el mismo arte de los tenis
Día de Muertos: presentan colección “No me Olvides”
En el marco de una de las tradiciones más profundas y emotivas de México, Panam presenta su colección especial de Día de Muertos 2025, una propuesta que celebra la memoria, el amor eterno y la conexión humana que trasciende el tiempo, a través de dos ediciones especiales, que ya se encuentran disponibles, para rendir homenaje a esta festividad ancestral. “No me Olvides” es el nombre de la colección de casa, la cual desde hace ya varios años se ha caracterizado por ser de las más buscadas, para esta ocasión losMás información…
Detrás del pan de muerto existe una cadena de valor que involucra a miles de empresas y familias mexicanas —desde agricultores hasta panaderos—, generando más de 530 mil empleos directos y una importante derrama económica nacional durante el Día de Muertos
Detrás del Pan de Muerto: tradición y empleo
En el marco de la celebración del Día de Muertos, el Consejo de la Comunicación, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA) y la Panadería Tahona, llevó a cabo la experiencia “¿Sabes qué hay detrás del Pan de Muerto?”, una jornada para conocer el proceso de elaboración de este tradicional alimento y reconocer la gran cadena de valor que lo hace posible. Durante la experiencia, los participantes aprendieron cómo se elabora el pan de muerto y descubrieron que detrás de cada piezaMás información…
La muestra en el MUNAE se conforma por más de 40 piezas: murales, instalaciones colectivas y estampas individuales
Exposición “Del Velorio al Jolgorio”: une tradición
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), presentan la exposición “Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica”, una muestra colectiva que reúne a estudiantes y académicos de tres instituciones de educación artística: la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) “La Esmeralda”, del INBAL; la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades deMás información…
