Menu

septiembre, 2018

 

Entre sus innovaciones en la hospitalización, cuentan con espacios separados para perros y gatos

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

Prensa Animal/ Agencia Informativa Conacyt Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura amplia y colorida del Hospital Veterinario UNAM Banfield. Con curiosas imágenes de perros invitando a los dueños de los pacientes a conocer el lugar, el hospital abrió sus puertas hace trece años en México. El Hospital Veterinario UNAM Banfield pertenece a la cadena de hospitales veterinarios más importantes de Estados Unidos y surgió en 1955 por la iniciativa de Warren J. Wegert, en Portland, Oregón. En 2005, Banfield formó una alianza estratégica conMás información…


Todas las actividades dentro del paseo como activación física, biciescuelas y cursos, entre otras, también estarán suspendidas para el 16 de septiembre

Muévete en bici suspenderá actividades por Desfile Militar de Independencia de México

Con motivo del Desfile Militar con el que se conmemorará el 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Paseo Muévete en Bici de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), se suspenderá este domingo 16 de septiembre. Esto debido a que la ruta del programa y del desfile militar converge en varias de sus avenidas. Cabe mencionar que esta es la primera vez en 11 años que el Paseo Dominical Muévete en Bici no se realizará, con motivo de este evento. Asimismo, todas las actividades dentro del paseoMás información…


A través del proyecto ProTierras, financiado por el GEF, en el que participan la Semarnat, Conafor, Sagarpa y la FAO

Manejo sostenible de tierras alcanza 2 mil 700 hectáreas en Zacatecas, Oaxaca e Hidalgo

Durante la cuarta reunión del Comité Directivo del proyecto Programa de Promoción de Manejo Sostenible de la Tierra (ProTierras), se dio a conocer que se han implementado trabajos de recuperación de suelos en más de 2,700 hectáreas en tres microrregiones: Pánuco, Zacatecas; La Mixteca, Oaxaca y Valle del Mezquital, Hidalgo. Araceli Vargas Mena, Coordinadora del Proyecto, informó que a la fecha se han conformado los comités de gestión territorial en las tres microrregiones con sus respectivos planes de gestión, así como sus estrategias integrales de financiamiento para el Manejo SostenibleMás información…


El bailarín y coreógrafo japonés ofreció una función en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Yukio Suzuki planteó un nuevo enfoque de la danza butoh con en el proyecto escénico Number NINE

El número nueve simboliza para los japoneses “nunca regresar a la guerra otra vez”. A partir de esta idea, el bailarín y coreógrafo japonés Yukio Suzuki creó una pieza en la que investiga las nuevas posibilidades de percepción del espacio. Se trata de Number NINE, proyecto escénico que tuvo una única función la noche de este martes 11 de septiembre, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque. El gran exponente de la danza contemporánea y de danza butoh de Japón compartió con el públicoMás información…


El Carbono Azul se refiere a la alta capacidad de los ecosistemas de manglar, pastos marinos y marismas para captar y almacenar dióxido de carbono

Ambientalistas exigen al próximo gobierno incluir Carbono Azul en acciones de mitigación al cambio climático

Asociaciones de la sociedad civil y un centro de investigación, comprometidos con el desarrollo sostenible, formaron la Alianza de Carbono Azul de México, haciendo un llamado urgente a la próxima administración para incluir el carbono azul como parte estratégica de las acciones de la política nacional medioambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático. El Carbono Azul se refiere a la alta capacidad de los ecosistemas de manglar, pastos marinos y marismas para captar y almacenar dióxido de carbón (CO2). De hecho, la eficiencia de tales ecosistemas les permite capturarMás información…