julio, 2021
La luz es una flecha sin destino es la primera muestra individual del artista visual
Inauguran exposición del artista Mauricio Alejo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen, presenta la muestra La luz es una flecha sin destino, una revisión de la obra más reciente de Mauricio Alejo, la cual se centra en ciertas preocupaciones materialistas que explora mediante objetos cotidianos, con el fin de proponer ajustes a hábitos y percepciones comunes en la sociedad. En este proyecto, a través de diversas instalaciones, fotografías, videos y esculturas, Mauricio Alejo invita a las y los espectadores a imaginar otras áreas posibles dentro del espacioMás información…
Se aplicarán en total 453 mil 160 vacunas entre el martes y domingo en las traes demarcaciones, lo que representa 76 mil dosis diarias en promedio
Iniciará vacunación en adultos de 30-39 en dos alcaldías

El Gobierno de la Ciudad de México informa que, del martes 13 al sábado 17 de julio, inicia la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a 382 mil 306 adultos de 30 a 39 años residentes de las Alcaldías Iztapalapa e Iztacalco; además, del miércoles 14 al domingo 18 de julio, comienza la inmunización con segunda dosis a 70 mil 854 personas de 40 a 49 años residentes de Miguel Hidalgo. El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, indicóMás información…
Por su elevado contenido de fibra el residuo de este producto es apto para consumo de rumiantes, previo proceso para lograr su conservación a largo plazo, destacan investigaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Colegio de Postgraduados (Colpos)
En sequía calabaza chihua: opción para alimentar ganado

La calabaza chihua es una opción viable para alimentar al ganado en estados del sur sureste del país durante las épocas de sequía –periodo en el cual escasea el forraje—, ya que se pueden conservar por largo tiempo a través del ensilaje, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Destacó que Campeche produce al año cerca de 324 mil toneladas de residuos frescos de calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber), las cuales quedan en las parcelas de cultivo después de colectar las semillas, que poseen un valor económico. Por suMás información…
Santiago Castillo Ramírez y su equipo trabajan una base de datos con cerca de mil 500 genomas de Acinetobacter baumannii
Bacteria de hospitales puede habitar otros nichos

Animales y plantas podrían ser portadores de una bacteria que con frecuencia se propaga en hospitales y es causante de provocar la muerte a pacientes que están en terapia intensiva y/o reciben ventilación mecánica. Se trata de Acinetobacter baumannii, un patógeno bacteriano, afirmó el investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, Santiago Castillo Ramírez, quien estudia su evolución y los genes que la hacen más fuerte. Él y su equipo trabajan en la conformación de una base de datos con cerca de mil 500 genomas de esta bacteriaMás información…
Desde mayo de este año, la DGSANPAVA implementa acciones de conservación con el acomodo de material vegetal a curvas de nivel sobre sitios con mayor impacto y con alto grado de erosión
Trabajan para mejorar suelo en el Desierto de los Leones

Con el propósito de mejorar el suelo dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realiza acciones de conservación con la construcción de presas de troncos y ramas, así como el acomodo de material vegetal a curvas de nivel sobre sitios detectados con alto grado de erosión. Uno de los factores que pone en riesgo la preservación deMás información…