Menu

abril, 2020

 

La mala interpretación y la distorsión sobre un reciente estudio ha llevado a que se afirme de forma errónea que los perros transmiten el Coronavirus

No hay evidencia real de que perros callejeros transmitan el COVID-19

Después de se diera a conocer una nueva investigación de la Universidad de Ottawa (Canadá) en donde se sugiere que perros callejeros que se alimentaron de murciélagos pudieron haber sido los transmisores del virus COVID-19, la organización Protección Animal Mundial desmiente dicha investigación. El estudio, que argumenta que se han revisado más de un mlllar de genomas de virus, aparece publicado en la revista «Molecular Biology and Evolution». Pankaj KC, Director de Programas de World Animal Protection (Protección Animal Mundial), respecto afirma que : “Mientras el mundo lidia con laMás información…


Dijo que la desaparición de mecanismos de apoyo al arte y la cultura representan un grave retroceso para el país, máxime en esta etapa en la que los teatros están cerrados

Hay incertidumbre en gremio artístico por COVID-19: Alberto Estrella

Para el gremio artístico quedarse en casa y mantener la Sana Distancia en este periodo de contingencia sanitaria, derivada del COVID-19, implica pausar actividades que redundan en la obtención de ingresos, situación que genera incertidumbre ante el nulo apoyo gubernamental al arte y la cultura, señaló el actor Alberto Estrella. El histrión manifestó su preocupación por que, no obstante, que varias producciones de cine, televisión y montajes teatrales se pospusieron hasta nuevo aviso a consecuencia de la Pandemia, se mantiene latente la amenaza de retirar el Fondo Nacional para laMás información…


Al disminuir los automóviles se reducen los compuestos orgánicos volátiles, los dióxidos de nitrógeno y los óxidos de nitrógeno

Reducción de vehículos disminuyó contaminación en CDMX: Sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informa que la emergencia sanitaria por COVID-19 ha propiciado una reducción en el número de vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México y una disminución en la operación de comercios y servicios. Esto ha reducido la emisión de contaminantes, principalmente los que derivan de la quema de combustibles, como gasolina o gas. En la Zona Metropolitana del Valle de México dejaron de circular 60% deMás información…


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) desarrollan acciones que líderes globales de organizaciones públicas y privadas consideran necesarias para evitar que los trabajos de combate y mitigación del COVID-19 pongan en riesgo la seguridad alimentaria

México preparado para mantener abasto de alimentos básicos

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que el Gobierno de México ya desarrolla varias acciones recomendadas por líderes globales para garantizar la producción y el abasto de alimentos en el país. Como resultado, México está preparado para mantener la producción, el abasto de alimentos básicos y el empleo en el medio rural durante y después de la pandemia, expresó el funcionario federal. El secretario Villalobos Arámbula ejemplificó que, para garantizar el abasto de alimentos, Agricultura, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)Más información…


Se formaron grupos multidisciplinarios en temas como salud, insumos médicos, instrumentación, datos y modelaje, informó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica

Especialistas de la UNAM trabajan para atender emergencia sanitaria

Ante la pandemia de COVID-19, la UNAM sigue trabajando y ha emprendido acciones con la participación de más de 100 especialistas para poner la ciencia y el conocimiento al servicio de México, afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica. Así, 30 entidades que integran el Subsistema de la Investigación Científica unieron esfuerzos con el Subsistema de Humanidades y con centros, facultades y escuelas de la Universidad Nacional, detalló. Al participar en el programa “La UNAM responde”, transmitido por TVUNAM, Lee Alardín explicó que desde el 17 de marzoMás información…